Itongadol/AJN.- El juicio oral y público por el encubrimiento del atentado a la AMIA, que tiene como imputados al ex presidente Carlos Menem, al ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy y al ex juez Juan José Galeano, entre otros, parece enfrentar “múltiples obstáculos” por las acciones dilatorias presentadas por la defensa de los acusados.
Al menos así lo describió el abogado Rodrigo Borda, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y querellante por familiares que integran la Asociación Memoria Activa, en declaraciones realizadas a la Agencia Judía de Noticias (AJN) luego de que la Corte Suprema de Justicia hiciera lugar a una denuncia por retardo de la Justicia en la investigación por el atentado contra la AMIA.
Justamente en esa resolución el máximo tribunal de justicia emplazó a la Cámara Federal de Casación Penal a que en 48 horas “resuelva a la brevedad” un recurso de casación presentado en 2007 por la defensa del ex juez Juan José Galeano en el que rechaza un fallo que revocaba su sobreseimiento en la causa en que está acusado del delito de “peculado” por el pago de 400 mil dólares a Carlos Telleldín, acusado de haber facilitado la camioneta con la que se perpetró el ataque a la AMIA en 1994.
Lo cierto es que el fallo de la Corte responde a una queja presentada en 2007 por la querella que integran familiares de Memoria Activa.
De acuerdo a lo interpretado por el máximo tribunal hubo una "desaprensiva actuación" judicial luego de cinco años después y eso configura un "verdadero supuesto retardo de justicia" por parte de Casación.
"Corresponde emplazar a los magistrados que integran la Sala II de la Cámara de Casación Penal y en la causa de referencia, para que en el plazo de cuarenta y ocho horas de recibida esta incidencia le impriman el trámite previsto al respecto en el Código Procesal Penal de la Nación y la resuelvan a la brevedad", dice el fallo.
Asimismo, los ministros del máximo tribunal no sólo exigieron a la Cámara que “dicte sentencia a la brevedad” sino que además ordenaron que se comunique “inmediatamente” a la Corte.
“Toda esta situación se da en el contexto de la causa por el encubrimiento del atentado a la AMIA, que fue iniciada en el año 2000 y en la que hay varios imputados, entre ellos el ex presidente Menem, Anzorreguy, Galeano, los ex fiscales federales Eamon Mullen y José Barbaccia, y dirigentes comunitarios”, comentó Borda.
El abogado explicó que pese a que la causa cumplirá 13 años en agosto “ni siquiera hay fecha para el juicio oral y público” y en parte esto se debe a incidencias como las protagonizadas por el ex juez Galeano.
Siempre en diálogo con esta agencia, Borda comentó que durante los últimos cinco años se presentaron dos escritos “pidiendo un pronto despacho” ante el recurso de casación impulsado por la defensa del ex magistrado hasta que el caso llegó a la Corte.
El abogado destacó la resolución del máximo tribunal porque en parte acelera los tiempos procesales. “Los términos de la resolución son bastante duros y la Corte resuelve muy pocos de estos caso, ya que ve otras formas diplomáticas” frente a los casos de retraso de la Justicia, agregó.
De acuerdo a lo explicado por Borda, la Cámara tendrá 48 horas para “fijar la audiencia a fin de discutir el recurso de la defensa de Galeano”. “Este es uno de los obstáculos más importantes para que el juicio se pueda hacer, ahora tendrá que resolver Casación”, añadió.
“En la medida que esto no sea resuelto se va a demorar el inicio del juicio”, insistió Borda, quien confirmó que la querella está “ofreciendo pruebas, mientras que las defensas utilizan chicanas y medidas de dilación”.
El abogado aclaró que este caso que involucra a Galeano trascendió porque es el primero que llega a la Corte, pero remarcó que “hay innumerables acciones dilatorias”. “Se está haciendo un abuso de estas herramientas”, afirmó Borda, lo que conduce a “demoras desde hace bastante tiempo”.
Además señaló que la presentación de Galeano “no es el único recurso pendiente de resolución”. “En la Corte debe haber unas cuantas quejas y son todos planteos por cuestiones dilatorios”, estimó.
A todo esto, el próximo 5 de junio se realizará una audiencia en la Cámara de Apelación Penal para tratar el reclamo presentado por la querella contra los sobreseimientos dictados por el juez Ariel Lijo y que benefició entre otros a los ex ministros Carlos Corach y Carlos Ruckauf, entre otros imputados.
“Tenemos buenas expectativas porque nuestra apelación es correcta”, expresó, por último, Borda.
585