Itongadol/AJN.- La selección israelí de esgrima participó en la Copa del Mundo de esa disciplina que se disputa en la ciudad de Buenos Aires.
En la competencia participarán 145 competidores de 21 selecciones y el equipo israelí tiene posibilidades de llegar lejos en el competencia que se lleva a cabo en el CENARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo).
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), Doron Levit, entrenador del seleccionado israelí de esgrima, se refirió a las expectativas del equipo israelí con vistas al torneo que se inició el viernes en Buenos Aires.
“Tenemos un grupo muy joven y talentoso y es muy posible que lleguemos a competir en las próximas olimpiadas”, estimó Levit.
El seleccionado israelí está conformado por Danny Liz, quien según contó el entrenador, “sus padres son argentinos e hicieron aliá 20 años atrás”.
Danny nació en Israel “pero sus padres son argentinos”, su madre “es de Argentina y su padre de Uruguay”.
Ido Herpe es otro competidor, quien salió “dos veces seguidas campeón en Europa”, mientras que el tercer representante del equipo israelí es Yuval Frailij que “salió campeón del sub 17” el año pasado.
Levit contó que en un año hay “8 competencias y una de ellas es aquí”, dijo refiriéndose a Buenos Aires, y aclaró que esta es la primera vez que está en la Argentina.
El entrenador expresó su confianza en el equipo al tiempo que destacó que se trata de “un grupo muy joven y talentoso”. “Es muy posible que lleguemos a competir en las olimpiadas”, aventuró.
Asimismo agregó que por esta razón se decidió enviarlos a competir a un lugar tan lejos como resulta la Argentina para los israelíes.
Levit contó que en el equipo hay dos competidores que son soldados y que por su condición de “deportistas destacados” pueden seguir entrenando en su disciplina.
“Son deportistas destacados y por esto recibieron cargos en el ejército que les permite seguir entrenando y compitiendo durante su servicio”, explicó Levit.
En este sentido, el entrenador apuntó que en el Ejército israelí “hay alrededor de 100 deportistas destacados”, a quienes “se les permite viajar al exterior”, así como también acceden a “salidas todos los días para entrenar”. Los soldados pueden entrar a la base más tarde o salir más temprano de la misma con el fin de ir a entrenar.
No obstante, Levit aclaró que “no se les recorta el servicio, todos hacen 3 años”.
Una de las dificultades que suelen atravesar los representantes israelíes en el exterior, especialmente los religiosos, es el respeto por el Shabbat.
Muchas veces las competencias suelen ser los viernes por la noche o durante el sábado. Levit contó que el esgrimista Yuval Frailij es religioso y se enfrenta a menudo con esta dificultad.
“En general, las competencias suelen ser los sábados, ya que las mismas duran más de 6 ó 7 horas, y esto imposibilita realizarlas durante la semana ya que la gente estudia o trabaja”, explicó Levit, quien además agregó que por la cantidad de horas la misma se podría extender hasta las once o doce de la noche, lo que complica implementarlas durante la semana.
El equipo israelí estuvo de visita en la escuela Scholem Aleijem, donde fueron recibidos por los alumnos del secundario.
Por último, Levit expresó su deseo de que la comunidad judía en Argentina se acerque al CENARD para alentar y brindar su apoyo al equipo israelí. “Nos alegraremos mucho de ver gente de la comunidad judía dándonos su apoyo”, expresó.
Hoy domingo, en el horario de 9 a 16, se presentará el seleccionado israelí.
362
anterior