629
Itongadol.- Un nuevo programa para cuidadores puede dar a los pacientes infantiles de SIDA una mejor oportunidad en el mejoramiento de su desarrollo temprano, según un nuevo estudio israelí publicado en la Revista de Pediatría de Desarrollo y Conducta.
La iniciativa, desarrollada por la ganadora del Premio Israel Profesora Pnina Klein, el director de la Universidad Bar-Illan Eduard I. y el Centro Fannie Baker par el Estudio de Desórdenes de Desarrollo en Infantes y Niños Pequeños, se basa en un estudio financiado por el Instituto Nacional de Salud, conducido en Uganda, donde cerca de un millón de niños han perdido al menos a un padre por el SIDA.
El objetivo de la investigación, encabezada por el Profesor Michael Boivin, de la Universidad del Estado de Michigan, busca determinar si los niños cuyos padres tienen el virus VIH pueden beneficiarse del Programa de Intervención Mediacional para Sensibilizar a Cuidadores, el cual ha ayudado a asistentes de otros 14 países en circunstancias de la interacción día a día en sus hogares para desarrollar las aptitudes sociales, el lenguaje y la habilidad cognitiva del niño.
Para evaluar de la iniciativa los investigadores reclutaron a 120 pequeños de edad de preescolar no infectados, cuyas madres tenían VIH. Los cuidadores de los pequeños – sus madres infectadas en la mayoría de los casos – fueron asignadas aleatoriamente para recibir entrenamiento sobre cuidados del niño a través del programa o desde una iniciativa educacional enfocada en proveer salud y nutrición al niño.
Luego de un año, los niños cuyas cuidadoras recibieron entrenamiento mostraron un progreso significativamente más desarrollado que otros, con fuertes ganancias en el aprendizaje del lenguaje. También desarrollaron una memoria más fuerte y herramientas cognitivas generales.