406
Itongadol.- Luego de que las inundaciones de la semana pasada arrasaran con La Plata y dejaran a miles de personas sin hogar, la comunidad judía argentina se unió para enviar donaciones y asistencia a los damnificados de la catástrofe.
Diego Lacki, presidente de la AMIA La Plata, expresó, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, que han recibido ayuda de todas las comunidades judías del país. "La gente se fue comunicando con nosotros sin que se los pidiéramos. Hemos recibido grandes donaciones de CUJA, Club Cissab, Fundación Tzedaká, DAIA, FACCMA, Macabi Buenos Aires, Colegio Tarbut, FEDECC de Entre Ríos, Kehilá Dr. Herzl de Lomas de Zamora, Bami, USAR Rosario, Macabi Mendoza, Hamakom Sheli, Or Jadash y Brit Ajim", dijo.
AMIA La Plata inició el 4 de abril una campaña para juntar donaciones de ropa, alimentos, colchones, frazadas, sábanas y demás objetos, que fueron recolectando en el salón de usos múltiples de la sede social. Si bien el pedido se hizo a través de las instituciones centrales AMIA y DAIA, también recibieron donaciones del Grupo Volkswagen y Fantoche, además de una enorme asistencia de casi todas de las familias de La Plata, que son aproximadamente 1.000. Además está recibiendo tres camiones de AMIA Buenos Aires, quien coordinó todas las entregas y donaciones a la ciudad.
"Todo lo que es logística fue generada y ejecutada por los socios, no hubo ninguna ayuda externa de ONGs ni del gobierno. Ellas la clasifican y se encargan de la distribución. Eso significa que la gente agarra su auto y va a las zonas que nosotros identificamos con necesidades, luego de hacer un relevamiento", expresó Lacki. Se han entregado donaciones en aproximadamente 20 lugares, entre comedores, centros culturales, hospitales, fundaciones y familias.
También destacó la importancia de la solidaridad de los socios de AMIA y de su trabajo: "Ellos están trabajando todos los días a pulmón con madrijim, janijim, morim, ieladim, área de deportes y todos los profesionales, quienes están avocados a esto. Realmente es un trabajo en equipo que se fue generando espontáneamente porque no teníamos ninguna experiencia ni ninguna preparación en este tipo de catástrofes".
Consultado por la situación actual de La Plata, el presidente de la institución dijo que esta ha mejorado bastante. "Sin bien hay muchísima gente que está en condiciones de precariedad, sin hogar y con un montón de necesidades, por suerte ese número se redujo bastante. Ahora estamos identificando la necesidad, saber qué necesita la gente. Hay cosas, como ropa o sábanas, que ya no se necesitan, pero sí necesitan útiles escolares. Hoy me informaron que hay una gran deserción en los colegios platenses porque los chicos no tienen ni guardarropas ni cuadernos".
AMIA La Plata fue invitada a una reunión hoy, dirigida a los 15 representantes de las entidades de la ciudad que más colaboraron, a participar de un proyecto para la reconstrucción de la ciudad.