Inicio NOTICIAS Se realizó el tradicional tercer Seder de Avodá

Se realizó el tradicional tercer Seder de Avodá

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Con la presencia de los principales líderes de la comunidad judía argentina, el Movimiento Sionista Laborista de Argentina, Avodá, llevó a cabo su anual celebración de la festividad de Pesaj mediante la realización del 75º Tercer Seder. En su mensaje, el presidente de Avodá, Sergio Borisonik, resaltó que la AMIA, la DAIA, las Instancias Centrales, no pueden ser vistas desde el estado como un “ministerio de asuntos judíos” de los gobiernos de turno.-

Discurso de Sergio Borisonik.
 
Una vez más, y como lo venimos haciendo en forma ininterrumpida hace 75 años celebramos unidos este tercer seder de pesaj comunitario, organizado por tnuat havoda hatzionit.-
Pesaj, como ejemplo vivo de libertad, a través de los siglos, ha formado con su enseñanza  a generaciones de judíos  y como ejemplo a la sociedad toda.-
Hoy, debemos preguntarnos si la experiencia de libertad es repetible; y la respuesta es sí.- Siempre que estemos unidos.- siempre que asumamos la oportunidad que se nos otorga a cada instante; y elegir qué sociedad queremos; que kehila deseamos, que amia nos tiene incluidos; que dirigencia nos representa.
Y, SOLO LA expresión de un proyecto de identidad judía en un marco pluralista e inclusivo, nos dará esa respuesta.-
Tal proyecto, se debe construir a partir de modelos de participación comunitaria estructurados sobre la base de la “PERTENENCIA” y no de la asociación, con partidos políticos nacionales. 
Es decir, la política Argentina debe estar fuera de la construcción de una comunidad amplia. 
Quienes hoy detentan cargos, O ESTAN CONECTADOS CON EL MUNDO FINANCIERO, claramente hacen su propio juego político personal; TODOS DEBEN QUEDAR FUERA DE LA CONDUCCION DE LAS INSTANCIAS CENTRALES.
Ya tuvimos experiencia de ello, y todavía estamos pagando esas facturas.
Deberemos también considerar, al momento de elegir nuestros dirigentes; qué efectos tuvo el activismo comunitario, cuando fue utilizado, por algunos, como plataforma de lanzamiento a la política nacional.
 
POR ESO AFIRMAMOS QUE, La Amia,  SOLO DEBE limitarse a sus funciones y objeto SOCIAL Y DE  Mutual.
La AMIA, la DAIA, las Instancias Centrales, no pueden ser vistas desde el estado como un “ministerio de asuntos judíos” de los gobiernos de turno.-
Somos y debemos ser absolutamente independientes, esa debe ser la orientación.
Y la recepción de subsidios del Estado Nacional a ellas, no debe condicionar su gestión.-
Para ello, deberán operarse transformaciones, incluso en la DAIA, QUE para legitimar en la práctica, su grado de representación comunitaria; y repensar su carácter federativo de composición institucional, para acercarse más a la masa de judíos argentinos, LA LLAMADA “CALLE JUDIA”, al decir de nuestro filósofo Moishe Korin.-
La política de comunicación deberá cambiar, y proyectarse entre la comunidad y el contexto; ya que la reserva de ciertos temas operó como una suerte de ocultamiento hacia la comunidad; y al mismo tiempo resintieron la imagen comunitaria; máxime cuando algunos intereses utilizaron la difusión de cualquier conflicto producido entre judíos, para su provecho.-
 
A partir de tales transformaciones, deberá darse el debate entre nosotros, de si tenemos que tomar participación, los judíos, a través de sus instituciones en la formulación de políticas nacionales y en la sanción de leyes, o tratados. 
Y la pregunta en consecuencia es, que se hizo, o que se dejó de hacer, para llegar a una situación de indefensión de tal magnitud; que llegamos a presenciar la aprobación de un tratado con la República Teocrática, Islámica de Irán pese al rechazo de todas las instancias de la Comunidad.
Y prepararnos, ante la posibilidad de un espiral antisemita, producto incluso de expresiones discriminatorias desde los poderes Nacionales, y hasta senadores; volviendo a la vieja y falsa diferenciación entre: argentinos “judíos”, y argentinos “argentinos”; como si fuéramos habitantes o ciudadanos de distinta clase.
Para avanzar sobre este cambio profundo; debemos reinstalar comunitariamente una cultura de diálogo en torno a propuestas, para garantizar una comunidad integrada desde las diferencias, 
UNA CULTURA inclusiva y plural. 
Consecuentemente deberán operarse cambios en el modo de definir quiénes son judíos y como se integran a la comunidad; buscando un umbral de acuerdo mínimo, dónde incluir a “todos” los judíos de la Argentina.-
Deberemos entonces, pensando en la continuidad, redefinir que un espacio  educativo (escuela, kinder, club, Tnuah, etc.) sea judío y promueva la definición y consolidación de la identidad judía.-
Tenemos que acordar definitivamente que la educación judía, no es solo para aquellos que tienen recursos; y que esta responsabilidad no es solo de los padres; es responsabilidad de la comunidad toda, de los educadores, de los dirigentes, de los educandos, de los entes educativos, Y por sobre todo es responsabilidad de las instituciones centrales, que deben velar y hacerse cargo de ello.
No puede haber distraídos. Todos deberemos asegurar tal participación, SIN RESTRICCIONES en tales marcos educativos; atacando y encontrando soluciones concretas a dicha cobertura.-
Esta cobertura, no es solo de dinero, sino que, para hacerlo realidad, también debemos ocuparnos e insistir en la capacitación, formación y vivencia, que deben tener los educadores judíos (morim, madrijim) para transmitir judaísmo y sionismo.-
Otro capítulo es la juventud. Y a quienes llamamos jóvenes.
Aquí una materia siempre pendiente.
Sin duda hoy los jóvenes están convocados alrededor de las llamadas socio deportivas; y ello resulta ser un éxito, pensando en nuestra continuidad; y el que se hayan asociado masivamente a la Amia; resulta ser un logro en sí mismo; 
Más, observamos una baja participación de los jóvenes en los ámbitos Institucionales; tanto en el accionar como en la dirigencia; y debemos preguntarnos, cuáles son los marcos Institucionales creados en estos; y que capacidad tenemos; o lo la hemos perdido, de convocarlos; este, es un desafío; que debemos afrontar; siempre que volvamos a prestigiarnos entre nosotros, como legado cultural y de continuidad; solo falta la voluntad política de todos los agentes para ello.-
¡Como puede ser entonces que lo judío sea atractivo para el afuera, y no sea para el adentro!
Tenemos que volver a “DESEAR” ser judíos; 
Tenemos que reconocernos como tales y aceptar que somos muchos y podemos ser diferentes; no hay un solo tipo de judío; TODOS SOMOS PARTE DE ESTE PUEBLO. 
 
Resulta necesario crear nuevos espacios de actuación y de interpelación, indispensables, dónde discutir y participar en la formulación de  un nuevo y completo PROYECTO comunitario; en el que no puede estar ausente la salud; creando o subsidiando centros de salud para medicina primaria. 
Resulta imprescindible en consecuencia, recuperar y enfatizar la palabra crítica, en el seno de nuestra comunidad, hoy dominada por la exposición en  los medios. 
Solo, el ejercicio de la crítica, en un marco de debate y diálogo profundo; permitirá señalar las contradicciones centrales que existieren y requieran de una solución adecuada.
A todo lo anterior no renunciamos, y reitero, “la experiencia de libertad, es repetible”
Para dar cumplimiento, solo necesitamos acción y participación; que se traduce, en el  libre juego de la democracia, que es confrontar diferencias
En esta, confrontar es válido, confrontar es lícito, confrontar es dialogo, confrontar es debate, ello nos hace libres.
Libres de elegir la vida judía que pretendemos; libres de sentir que se nos reconoce por haber elegido ser parte, por haber tomado la decisión de ser judíos.
Ahora bien, no sería autentico, si no tocara en esta noche, las próximas elecciones en la amia.
Avoda, es parte de una nueva coalición, la lista 4,  acción plural comunitaria;
En tal sentido, sostengo que la falta de debate, DE LOS TEMAS SERIOS, con el consiguiente esclarecimiento ha provocado, que la conducción de la Amia, se transforme en un preciado “botín de guerra” para quiénes solo pretenden poder.
El 7 de abril, una vez finalizada la elección en las urnas; se nos impone la verdadera prueba de si somos capaces de hacer del dialogo y la sana critica, una virtud en la vocación de poder.
Y solo colocando a los mejores hombres en los lugares precisos, a partir de los tiempos que vivimos y se avizoran,  estos puedan representar a la comunidad en toda su dimensión, para el adentro y para el afuera. Legitimando la elección que se haga, sin personalismos, sin políticas nacionales partidarias
Ya se produjo el primer cambio en las postrimerías del año pasado, con la elección de una nueva conducción en la daia; en donde esta misma coalición logro un éxito contundente, consiguiendo que la política nacional quede fuera de nuestra conducción.
Prueba de esa falta de partidismo fue el  claro apoyo a las instituciones centrales en el rechazo al memorándum  firmado con la república islámica de Iran con referencia al atentado a la amia pues ello está por sobre cualquier color político o utilización del mismo con intereses espurios. 
Todo ello, luego de  nuestro responsable  reclamo en declarar que se declare inconstitucional dicha norma. Como por fin se ha hecho en el dia de hoy.
Solo el tiempo, nos dará la razón del “error histórico” de haberse aprobado aquel tratado. Ya que fuimos los primeros, como movimiento, avoda y conjuntamente con accion plural comunitaria quienes promovimos el accionar de las entidades centrales.
El principio básico de cualquier tratado internacional, se basa en la buena fe de las partes firmantes; y ya existen probadas manifestaciones de la mala fe de aquel estado que no solo promueve actos terroristas y fue el organizador del atentado a la Amia; sino que niega la existencia del holocausto y promueve la destrucción del estado de Israel.
Huelga en consecuencia hagamos un estudio, hoy técnico de aquel memorándum y su imposibilidad de concreción, basta entonces honrar a nuestros muertos en los atentados en la argentina, y en la shoa para rechazar aquello que no puede ser perdonado.
En pesaj, el pueblo judío se liberó de la esclavitud; y su ejemplo ha moldeado al mundo; solo los pueblos libres han perdurado en la historia.-
Así terminaron los romanos, los helénicos y tantos otros.
La creación y existencia misma del estado de Israel son ejemplo vivo de ello,  sus valores, han sido y serán el estandarte que nos guía y perdura; este año festejando juntos sus 65 años.- 
PARA FINALIZAR: UNA MINIMA REFLEXION:
SOLO LA DIVERSIDAD DE PENSAMIENTO NOS HACE LIBRES; DE NUESTRAS DIFERENCIAS APRENDEMOS, ENTONCES APRENDAMOS A CONOCERNOS,  A JUZGAR CORRECTAMENTE, A ENCONTRAR LOS VERDADEROS VALORES, DIFERENCIANDOLOS DE LOS INTRASCENDENTES. HACIENDONOS FUERTES.
Si podemos estar todos sentados en un seder y nos reconocemos como pares YA AVANZAMOS EN ESA FORTALEZA, ENTONCES  EN LA FIESTA DE LA LIBERTAD, QUE ES LA VIDA MISMA,  DEBEMOS ELEGIR NUESTRO FUTURO, Y DEBEMOS APRENDER A CONVIVIR CON NUESTRAS IDEAS.-
GRACIAS JAVERIM POR ESTAR TODOS PRESENTES.
INEI   MA   TOV   UMANAIM, SHEVET   AJIM     GAM    IAJAD
QUE BUENO Y QUE LINDO QUE LOS HERMANOS ESTEN SIEMPRE UNIDOS
POR UN AÑO DE PAZ DURADERA,  AQUÍ Y EN NUESTRA MEDINATH ISRAEL
JAG  PESAJ SAMEAJ
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más