529
Itongadol/AJN.- Mañana, domingo, entre las 9 y las 18 hs., en 83 mesas dispuestas en 24 sedes de la Capital Federal, Olivos, Morón y Lanús se llevarán a cabo elecciones en la Asociación Mutual Israelita Argentina, por las cuales alrededor de 26.000 personas tendrán la posibilidad de elegir a 90 representantes de asociados que luego designarán una nueva Comisión Directiva por tres años.
Itongadol/AJN.- Mañana, domingo, entre las 9 y las 18 hs., en 83 mesas dispuestas en 24 sedes de la Capital Federal, Olivos, Morón y Lanús se llevarán a cabo elecciones en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), por las cuales alrededor de 26.000 personas tendrán la posibilidad de elegir a 90 representantes de asociados que luego designarán una nueva Comisión Directiva por tres años.
Según su Estatuto, la AMIA debe renovar sus autoridades trianualmente, pero debido a la falta de acuerdo tras los comicios de 2011 se prorrogó automáticamente la cadencia de las nombradas en 2008.
La conducción es conformada por ese colegio electoral, cuyos integrantes son elegidos proporcionalmente en función de la cantidad de sufragios que reciba cada una de las listas presentadas el 11 de marzo: 1) AMIA es de Todos, 2) Unidad Comunitaria, 3) BUR-Bloque Unido Religioso, y 4) Acción Plural Comunitaria.
Cada una está conformada por 90 candidatos a representantes de socios titulares y 24 suplentes, todos ellos con un mínimo de 3 años de antigüedad.
Para estar en condiciones de emitir el voto se debe tener los datos completos en el padrón y la cuota al día -diciembre de 2012 para los afiliados antes de ese año y marzo de 2013 para quienes se sumaron hasta el 30 de marzo de 2012, de modo de cumplimentar el año de antigüedad que los habilita para sufragar-, aunque los morosos podrán regularizar su situación en el centro electoral que les corresponda o en la AMIA, donde habrá una mesa específicamente dispuesta para ese fin.
El Comité Electoral está integrado por el presidente, el secretario general y el tesorero de la Comisión Directiva en vigencia, quienes no pueden integrar la próxima conducción, aunque en esta oportunidad se produce una situación excepcional, ya que el actual secretario general, Ralph Tomas Saieg, quien asumió en agosto por la renuncia del hoy presidente de la DAIA, Julio Schlosser, no lleva un año en el cargo y sí podrá formar parte de las nuevas autoridades.
Aquellos socios activos que no hayan recibido la notificación acerca de dónde deben votar o la hayan extraviado pueden recabar esa información en: www.amia.org.ar/index.php/services/default/padrones.
En total, el “operativo electoral” involucrará a unos 240 empleados y voluntarios de la AMIA capacitados para ese fin, que se reunirán en el edificio comunitario a las 6.30 hs. para salir desde allí rumbo a los otros 23 centros de votación con las urnas, los padrones y las boletas.
La única autoridad de mesa será el presidente, que será un empleado de la AMIA, mientras que las listas podrán designar fiscales que controlen.
En cada cuarto oscuro se ubicarán boletas de las cuatro nóminas oficializadas por el Comité Electoral e identificadas con un número y cada votante deberá introducir solo una de ellas en un sobre, que depositará cerrado en la urna.
Los centros electorales cerrarán a las 18, pero quienes estén dentro de ellos podrán votar después de esa hora.
Finalizados los comicios se sellarán las urnas y el presidente de cada mesa las trasladará, junto con la respectiva documentación, a la sede de la AMIA, Pasteur 633, donde se habilitará un lugar especial para guardarlas hasta que se inicie el escrutinio, cuando todas hayan arribado, alrededor de las 19 hs.
Personal de la AMIA realizará el conteo a la vista de los fiscales generales designados por cada lista y se informarán datos parciales cada diez mesas, incluidos los votos anulados e impugnados, los cuales, por primera vez, serán transmitidos online a través de la página oficial de la AMIA: www.amia.org.ar.
Una vez conocido el resultado de la elección, no antes de las 22 hs., y quiénes son los candidatos a representantes de socios electos de cada lista, la Comisión Directiva notificará por escrito a cada uno y convocará a una Asamblea Electora, que deberá sesionar dentro de los 15 días posteriores y designar de entre sus miembros a la nueva conducción.
Para ocupar el cargo de presidente, secretario general y tesorero se debe tener una antigüedad mínima de cinco años como asociado de la AMIA, mientras que para el resto de los cargos el requisito se reduce a tres.
Concluido este procedimiento, la Asamblea Electora culmina su función y, tras el reemplazo de quienes asumieron cargos en la flamante Comisión Directiva, pasará a ser la Asamblea de Representantes de Socios que controlará a la nueva gestión y se reunirá dos veces al año.