Inicio NOTICIAS AMIA/Irán. Fiscal Nisman: Soy el primer interesado en que el nuevo dictamen salga a la luz cuanto antes, a la vez que negó haber tenido contacto con el Gobierno

AMIA/Irán. Fiscal Nisman: Soy el primer interesado en que el nuevo dictamen salga a la luz cuanto antes, a la vez que negó haber tenido contacto con el Gobierno

Por
0 Comentarios

Itongadol.- En una entrevista con la Agencia Judía de Noticias (AJN), Nisman y confirmó que tendrá que “dictaminar y habrá un planteo ante el juez (Rodolfo) Canicoba Corral”, quien está al frente de la causa por el ataque terrorista.
“Lo que corresponde es que llegado el caso se dictamine primero, se entere primero el juez antes que el periodismo y después del dictamen público podemos hablar, no es que esté evadiendo una respuesta” sobre el memorándum, agregó el fiscal.
No obstante, Nisman reconoció que la constitucionalidad del acuerdo firmado con Irán “es un punto muy relevante”.
El fiscal realizó esta apreciación un día después de que las instituciones centrales de la comunidad judía argentina solicitaran a la Justicia que se declare la inconstitucionalidad de la ley que habilita la puesta en marcha del acuerdo.
Respecto de si existe algún diálogo entre la fiscalía y el Gobierno nacional, Nisman respondió: “Repito lo que dijo el canciller (Héctor) Timerman que no tiene en absoluto un diálogo con el fiscal”.
En este sentido, Nisman agregó que el diálogo entre el Gobierno y la fiscalía no se dio “ni antes, ni después” de anunciarse la firma del memorándum.
En cuanto al reclamo manifestado ayer por la dirigencia comunitaria sobre la demora en la difusión de un dictamen que presuntamente confirma la responsabilidad de Irán en el ataque terrorista del 18 de julio de 1994, Nisman aclaró que su idea era “no salir a hablar y mantener silencio hasta dar el dictamen”, pero indicó que “ante esta inquietud válida y comprensible por parte de la dirigencia” tuvo que salir aclarar el estado de la medida judicial que se tramita. “Pensaba salir a hablar con el dictamen y con las pruebas. Pero como se da a entender que habría tenido alguna incidencia el Gobierno nacional, tengo que salir a aclarar por qué el dictamen aún no se dio a conocer y las circunstancias que son necesarias que se verifican antes que ello ocurra, justamente porque se tratan en el dictamen, si bien no son el punto principal del mismo”, explicó.
Siempre en diálogo con esta agencia, Nisman puntualizó que con el personal de la fiscalía viene trabajando en este dictamen “desde hace dos años y medio, juntando evidencias aquí (Argentina) y en el exterior”.
“En primer lugar quiero aclarar que esto surgió como iniciativa propia de la fiscalía, no es que ha caído la prueba y estamos demorando el dictamen, sale por iniciativa propia porque hemos encontrado coincidencia con otros atentados, hemos viajado al exterior y hemos tenido que tomar declaraciones testimoniales”, precisó.
En este sentido, el fiscal señaló que la evidencia que se recolectó se va a ver cuando se haga público el dictamen, pero aseguró que es “muy sólida y muy fuerte y corrobora la responsabilidad iraní en la causa AMIA, como de las personas involucradas y de algunas, como Moshen Rabbani (ex agregado Cultural de Irán en la Argentina), quien tuvo un rol absolutamente fundamental”.
Nisman sostuvo que “no hay demora cuando algo no está listo” y reconoció que si bien es cierto lo que dicen los dirigentes comunitarios que se reunió con ellos y les mostró la cantidad de fojas del dictamen “esto tiene una propia dinámica de cuándo sacarlo a luz, ya que los hechos relevantes se suceden a diario e inciden en la confección del mismo”.
Al respecto, el fiscal argumentó que “han ocurrido determinados sucesos como la negociación con Irán, aprobada por el Congreso, que si bien no es la parte principal del dictamen ni mucho menos, no puede no dejarse de abordar en este tema”.
“Pero la forma en que lo aborde y las decisiones a las que arribe quedan supeditadas en definitiva a cómo se resuelva esta cuestión. No es lo mismo que lo que yo pida, concluya o solicite se dé con el tratado aprobado por Irán o si Irán lo rechaza, es totalmente distinto porque no podría, por ejemplo, hablar sobre determinada cuestión”, dijo.
Sin embargo, el fiscal aclaró que “nunca estuvo afectada, ni cuestionada” su independencia para investigar. “El que toma las decisiones de cómo y cuándo soy yo y en todo caso lo consulto con mi equipo, pero insisto en que no hubo nunca presión para impedir que salga el dictamen porque si la hubiera lo habría denunciado”, afirmó.
“Si hay alguien interesado de que este dictamen salga a la luz soy yo”, aseveró el fiscal en respuesta al reclamo de la dirigencia comunitaria.
Luego de aclarar que mantiene “una excelente relación” con la dirigencia de la comunidad judía argentina, Nisman apuntó que “el apuro no es buen consejero”.
“Soy el fiscal de la causa y tengo que promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad, para lo cual tengo que lograr que tenga el mayor éxito posible y no sólo desde el punto de vista probatorio”, agregó para defender su decisión de aún no dar a conocer el dictamen que confirmaría la responsabilidad de Irán en el atentado que costó la vida de 85 personas.
Nisman remarcó que el trabajo para llegar a este dictamen es “muy largo y completo” y reconoció que él decidió adelantar a la dirigencia desde el inicio las conclusiones cuando el trámite “se está desarrollando”.
Finalmente, Nisman indicó que “cada hecho debe estar verificado con pruebas legitimas y con sentencias judiciales y si son informes de inteligencia que estén corroborados”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más