Itongadol/AJN.- El líder de la oposición en Venezuela, Henrique Capriles, expresó su indignación por las recientes declaraciones del presidente interino y candidato oficialista, Nicolás Maduro, quien calificó a los opositores como "herederos de Hitler" y los acusó de perseguir a los médicos cubanos que trabajan en el país de manera similar que los nazis hostigaron a los judíos.
Los ataques altamente personalizados entre los dos candidatos con la esperanza de reemplazar al fallecido Hugo Chávez se acentuaron en los últimos días.
"Los herederos de Hitler están liderando una campaña en Venezuela contra el pueblo cubano", afirmó Maduro.
En conferencia de prensa, Capriles, quien es descendiente de judíos polacos por parte de su madre, condenó ese comentario al calificarlo como “intolerante e ignorante”.
"¿Se sabe quién era Hitler? Si lo sabe, entonces lo que dijo fue atroz, porque él está diciendo que los que no piensan como él son asesinos", dijo Capriles, cuyos abuelos maternos, los Radonskis, huyeron del antisemitismo en Polonia.
De acuerdo a lo consignado por el diario israelí, The Jerusalem Post, el líder opositor consideró que en el Gobierno “están un poco confundidos y confusos” y remarcó que “todo el mundo debe ser respetado por aquellos que aspiran a gobernar".
Tanto Maduro, elegido por el fallecido Hugo Chávez como su sucesor preferido para seguir con el socialismo en Venezuela, como Capriles, gobernador de un estado centralista, pondrán en marcha este martes sus campañas electorales de manera oficial .
Las encuestas dan a Maduro, de 50 años, una amplia ventaja, luego de que fuera presentado como el sucesor de Chávez, quien murió de cáncer el pasado 5 de marzo.
El último relevamiento de la encuestadora local GIS XX1, que es vista como cercana al Gobierno, proyectó que Maduro ganaría con el 55 por ciento de los votos, frente al 45 por ciento para Capriles.
Durante una larga conversación con los periodistas, Capriles también criticó el uso de Maduro de recursos del Estado para su campaña, y prometió un aumento del 40 por ciento en el salario mínimo para compensar la devaluación del bolívar, la moneda local.
431