Itongadol.- Luis Grynwald, ex presidente de AMIA y actual candidato por la lista 4, habló del trabajo que viene realizando Acción Plural Comunitaria y destacó las reuniones que los integrantes del espacio están realizando con distintos dirigentes políticos nacionales.
Al respecto, sostuvo: "Ya nos reunimos con la Diputada Nacional por el GEN Margarita Stolbizer y con Facundo Suárez Lastra referente de la UCR y seguiremos realizando reuniones con representantes de distintas fracciones políticas nacionales. Creemos que, en pos de gestionar una institución tan importante como es la AMIA, es fundamental tener un diálogo abierto y equilibrado con todos, manteniendo siempre la independencia entre la política comunitaria y la nacional” y agregó “Reunirse con dirigentes nacionales, intercambiar ideas y conocer su visión y compromiso con nuestra comunidad es clave para llevar adelante una gestión exitosa en nuestra institución. No queremos una AMIA dependiente de ningún partido político nacional, no queremos que la política nacional comande el destino de nuestras instituciones, por eso consideramos que es fundamental dialogar con todos, escuchar y conocer las distintas posturas y no convertir, de ninguna manera, a nuestra comunidad en aliada exclusiva de un partido nacional u otro”.
En este mismo sentido, los voceros de Acción Plural Comunitaria entre quienes se encuentran Daniel Belinky, Sergio Borisonik, Marcos Cohen, Susana Gelber, Mario Sobol y Raúl Stolarza, afirmaron: “La lista 4 no está atada a ningún partido político nacional, somos una coalición amplia en la que conviven distintas ideologías y no respondemos a intereses particulares de ningún tipo, por el contrario, estamos convencidos de que la política nacional no debe apropiarse de nuestra institución. No queremos una gestión dependiente del macrismo como la que propone por ejemplo, Sergio Bergman, ni de ningún otro partido nacional. La AMIA es una institución comunitaria que debe estar al servicio de toda la Kehilá sin mezclar ideologías personales y, mucho menos, priorizar ambiciones individuales”.
Por último, los referentes de la lista 4, insistieron en la importancia de participar en las elecciones del próximo 7 de abril: “Estamos convencidos de que participar es la mejor manera de comprometerse con la comunidad. Si queremos una AMIA plural, inclusiva, que respete a todos los judíos por igual sin hablar de genuinos o no genuinos, sin discriminar; si queremos una institución independiente de la política nacional que priorice y responda a los intereses comunitarios; si queremos educación judía para todos, cementerios para todos, salud, cultura y desarrollo para nosotros, para nuestras familias, para nuestros hijos y nietos, es fundamental que el 7 de abril nos acerquemos a votar. Con nuestro voto podemos elegir la AMIA que queremos, depende de todos nosotros”.
459