Itongadol.- El filósofo, escritor y ensayista Santiago Kovadloff resaltó la necesidad de “fortalecer el enriquecimiento democrático de la vida institucional judía” a partir de las próximas elecciones de autoridades de la AMIA que se llevarán a cabo el próximo 7 de abril.
“Cuando digo democrático no digo solo de diálogo sino de interdependencia solidaria en la promoción de lo que es el conocimiento de la vida judía y la visión de la política como un instrumento de enriquecimiento espiritual y no de dependencia del Gobierno central”, agregó.
Justamente respecto de las próximas elecciones de la AMIA, Kovadloff enfatizó que su idea es “alentar el pluralismo democrático”.
Kovadloff, quien ratificó su apoyo a la lista Amia es de Todos, expresó que si la conformación de las nuevas autoridades de la AMIA llegara ser de la institución a la que representa tendrá “una gran riqueza espiritual del judaísmo”.
Asimismo, el escritor expresó su identificación con el rabino Sergio Bergman, por “su concepción del judaísmo y al mismo tiempo por su visión de la responsabilidad política”, la que según su entender “ha sido soslayada por el Gobierno en el intento de aclarar el crimen y el atentado a la AMIA”.
“Me siento profundamente identificado con él y su concepción sobre ciudadanía y la responsabilidad comunitaria. Creo que lo que está en juego en relación a las nuevas autoridades de AMIA es un concepto pluralista en desmedro de un concepto dependiente de la vida comunitaria. Digo dependiente del poder central, del Gobierno, cosa que me parece muy grave en este momento, porque una cosa es buscar la integración a través del pluralismo y otra a través del sometimiento”, dijo Kovadloff.
Asimismo, el escritor resaltó que “Bergman está contra del sometimiento y la dependencia” y en lo personal se manifestó “al lado de esta idea”.
Con motivo de Pesaj, Kovadloff expresó que “es primordial que el judaísmo se sitúe interrogativamente ante su tradición para lograr de esta manera asumir con responsabilidad subjetiva y no meramente formal el significado de nuestras festividades”.
“El judaísmo es una actitud crítica, interpretativa y celebratoria de la interpretación como el recurso fundamental que dispone la comunidad para enriquecer su tradición y la relación con la tradición”, agregó.
El filósofo y escritor también se refirió al reciente acuerdo que la Argentina firmó con Irán en relación a la causa AMIA. “Mi preocupación fundamental es que el Gobierno a través del memorádum firmado con Irán ha hecho alianza elevando a la categoría de interlocutor y digno de respeto a quienes están sospechados de haber alentado el brutal atentado que sufrió la AMIA”.
“La alianza con los genocidas es lo inexplicable, pero al mismo tiempo es un hecho irrefutable. No podemos entender de qué manera se puede desde el Gobierno -y a través de aquellos que perteneciendo a la comunidad judía apoyan o integran el Gobierno- dar estatus de interlocutor, dignidad de interlocutor, a los que no han hecho otra cosas que revelar al judaísmo de tres manera fundamentales: subestimando el atentado, negando la Shoá y entendiendo que Israel es un Estado que debe desaparecer del mapa”, indicó Kovadloff.
El escritor sostuvo que “estas tres cosas fundamentales bastarían para que quienes desde el Gobierno respaldan, en su carácter de argentinos y de judíos, este acuerdo se interroguen acerca del precio que están pagando por atribuirle al Gobierno una coherencia que tiene que ver con la desesperación profunda ante la imposibilidad de obtener recursos económicos”.
A partir del memorándum de entendimiento firmado con Irán se discutió sobre la necesidad de separar verdad y justicia. Para Kovadloff, la concepción de la verdad como un hecho disociado de la justicia tiene que ser entendida como lo que es, como un concepto pragmático y cívico de la verdad que asocia la verdad al poder y no a la verdad del equilibrio y al conocimiento de la magnitud de la tragedia que hemos vivido”.
“Qué verdad puede esclarecer la alianza con Irán si no es la verdad del encubrimiento llevado a cabo y consumado por quienes habiendo participado en este crimen atroz, con una enorme responsabilidad, irrumpen ahora como quienes podrían ser quienes lo aclaren”, dijo Kovadloff.
El filósofo y escritor consideró que se está “delante de una tragedia de la tragedia de un Gobierno que claudica su autonomía y claudica en su soberanía para alentar un pacto que se pagará con la posibilidad de que Argentina sepa de si misma lo que necesita saber”.
Espacio de AMIA es de Todos