Itongadol/AJN.- El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, aseguró hoy viernes que la reciente declaración realizada por las autoridades de INTERPOL en relación al memorándum de entendimiento que la Argentina firmó con Irán por el atentado a la AMIA, “ratifican la vigencia de las circulares rojas dictadas contra ciudadanos iraníes a pesar de la firma del tratado”.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Borger evitó profundizar en el tema al aclarar que la dirigencia comunitaria está “estudiando” los términos de la declaración de INTERPOL aunque admitió que son “muy válidos y oportunos”.
El dirigente consideró que esta declaración de INTERPOL difundida también por el canciller Héctor Timerman es “una respuesta” a los interrogantes del memorándum, el cual calificó como “muy desprolijo y poco claro”
“Había que informar a INTERPOL del acuerdo y hoy aparece esta declaración donde se ratifican las circulares rojas, lo que obviamente celebramos”, expresó Borger, aunque admitió que se mantienen las dudas de cómo avanza la negociación con Irán y la causa por el atentado a la AMIA.
Lo cierto es que el presidente de la AMIA remarcó que esta declaración de INTERPOL “no implica ningún tipo de cambio en el estatus de las notificaciones rojas publicadas oportunamente” dictada contra ciudadanos iraníes.
Borger realizó estas declaraciones tras la difusión de una carta de la Oficina de Asuntos Jurídicos de la Secretaría General de Interpol interpretada como un apoyo al memorándum de entendimiento recientemente aprobado por el parlamento argentino.
La breve misiva, suscrita por el consejero jurídico Joël Sollier en la ciudad francesa de Lyon, manifiesta que “dicho acuerdo no implica un cambio en el estatus de las notificaciones rojas publicadas” y que “es un desarrollo positivo en el esclarecimiento de la causa”.
“No entiendo por qué dice que es positivo, ya que éste no es un tema de Interpol; de todas maneras, el comentario es bienvenido”, matizó el líder comunitario en referencia a las declaraciones del canciller Héctor Timerman y de la presidenta Cristina Kirchner.
La mandataria publicó en Twitter la carta de INTERPOL donde se afirma que el acuerdo con Irán para avanzar en la investigación del caso AMIA “no implica ningún tipo de cambio en el estatus de las notificaciones rojas publicadas” contra los imputados.
En tanto que Timerman informó que INTERPOL calificó como un "desarrollo positivo" el memorándum de entendimiento suscripto entre la Argentina e Irán para indagar a los acusados por el atentado a la AMIA en Teherán.
Para Borger, “esto no está resuelto todavía”. “Tampoco comprendo por qué, si el tratamiento fue tan vertiginoso por parte de los legisladores argentinos, Irán todavía no lo aprobó y sus voceros dicen que tienen temas más importantes”, subrayó.
La firma de este convenio y su posterior debate y promulgación como tratado internacional generó una fuerte controversia entre el Gobierno y la oposición, el Estado de Israel, instituciones judías de todo el mundo y la mayoría de los familiares de las víctimas.
Respecto a las acusaciones de Timerman en el sentido que los referentes judíos “asustan a la gente cuando hablan de un tercer atentado”, el presidente de la AMIA respondió que “el susto principal para la Argentina toda es la falta de justicia”.
“Nuestro ineludible e indelegable compromiso es con la comunidad judía y la sociedad argentina y nunca bajaremos los brazos en el camino de memoria, verdad y justicia porque entendemos que la única verdad es lo actuado por la Justicia argentina, en la cual confiamos”, ratificó.
El atentado a la AMIA, que el 18 de julio de 1994 provocó 85 muertos y centenares de heridos, fue el segundo que la Justicia argentina le atribuyó a Irán y la organización terrorista libanesa Hezbollah, ya que el 17 de marzo de 1992 los mismos presuntos autores habrían atacado la Embajada de Israel en Buenos Aires, asesinado a 29 personas y dañado a cientos.
El próximo domingo se cumplirán 21 años de este último hecho, cuyo aniversario se recordó esta tarde con un acto en el que se renovó el reclamo de Justicia.
Al respecto, Borger expresó que “marca el principio de la impunidad que se viene dando en la Argentina”.
“Tras los 21 años del primer atentado sin esclarecimiento vamos a tener, en pocos meses, 20 del segundo, el de la AMIA”, finalizó.
382