Itongadol.- El presidente de la AMIA, Guillermo Borger; el tesorero, Bernardo Zugman; el protesorero 2º, Natalio Fichelson; y el dirigente Ariel Cohen Sabban, todos integrantes del oficialista Bloque Unido Religioso (BUR), Lista 3, hicieron ayer, domingo, en el Club Náutico Hacoaj, un balance de sus 5 años de gestión, explicaron lo actuado respecto del Memorándum de Entendimiento con Irán en el marco de la causa por el atentado contra esa entidad y presentaron sus propuestas de cara a las elecciones del 7 de abril.
A su arribo a la sede Tigre de la tradicional entidad sociodeportiva, la delegación fue recibida por el presidente de la institución, Mario Kaminsky, quien participó del diálogo que los visitantes sostuvieron con sus asociados, entre quienes se contaba el anterior titular de la entidad y actual vicepresidente 2º de la DAIA, Ricardo Furman.
Los presentes felicitaron a la conducción de la AMIA, encabezada por Borger, por cómo manejó la situación planteada con el polémico acuerdo con Irán y apoyaron el posicionamiento institucional en la causa por el atentado del 18 de julio de 1994, que asesinó a 85 personas, que incluye el estudio, en conjunto con la DAIA, de cómo proceder para cuestionar la constitucionalidad del memorando.
Los expositores hicieron hincapié en la misión institucional de la AMIA y destacaron lo actuado en educación, asistencia social, tercera edad, el hogar de día, juventud, tzedaká, entre otros.
Por otra parte, Fichelson contó acerca de su estrecha relación con club: “‘Nací’ en Hacoaj, desde chico aprendí a ser dirigente, viendo a mi papá, Ernesto, a Roberto Maliar, Juan Ofman, Alejandro Filarent, Rogelio Cichowolski, y hoy soy protesorero de la AMIA y secretario del Congreso Judío Latinoamericano”, resaltó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“Hacoaj hizo las cosas muy bien: me inculcó el amor por la Kehilá y el orgullo de estar representando a un club judío, y también lo hizo con amigos que se criaron conmigo, lo cual me pone muy contento”, agregó.
En tanto, Cohen Sabban recordó su acercamiento al “Náutico” cuando fue prosecretario de la DAIA durante la presidencia de Cichowolski o tesorero en la gestión de Edgardo Weisbein como secretario general.
En un momento de la charla se mencionó que el BUR no tomaba en cuenta a las sociodeportivas, a lo que Cohen Sabban respondió: “La mejor respuesta a esa pregunta es que estamos dispuestos a ir a todas las instituciones de la comunidad incluyendo a las sociodeportivas”.
Esta serie de actividades tendientes a que la gente conozca con mayor profundidad la gestión del BUR y sus programas a futuro continuará en Macabi, Hebraica y una entidad educativa aún no revelada.
“Vamos a visitar toda la comunidad porque la realidad es que estamos contentos con lo que hicimos y sentimos que tenemos que explicarlo y compartirlo con toda la gente que quiera escucharnos”, explicó Fichelson a AJN.
“Me siento muy orgulloso de la muy buena gestión que hicimos, y principalmente estoy contento porque pudimos hacer muchas mitzvot y ayudar a gente y proyectos muy positivos, como los micros al cementerio para que puedan ir quienes no tienen medios propios o el plan Lebaker para acompañar a los más vulnerables, porque no solo se puede hacer tzedaká con plata, sino con tiempo, que es más valioso porque no se recupera, y muchos son nuestros propios asistidos, que se sienten útiles al poder hacerlo o todas las mejoras que hicimos en los cementerios y los edificios”, resumió.
“Simplificar diciendo que al BUR lo votan los religiosos es no conocer lo que pasa en la comunidad: la realidad es que votamos según nuestras convicciones y estoy muy seguro de que en las últimas elecciones nos han apoyado personas que no son observantes y que lo seguirán haciendo después de nuestra casi excelente gestión, y digo ‘casi’ porque siempre hay cosas por mejorar”, admitió el entrevistado.
“Ojalá podamos responderles porque eso es lo más importante”, anheló.
“Creo que hay que apoyar a personas como nosotros porque hemos demostrado que nuestra única prioridad es la Kehilá y que la ponemos por delante de todo, ya que es un orgullo pertenecer a la comunidad”, propuso Fichelson.
Por otra parte, “sin lugar a dudas se está dando un fenómeno espectacular en el cual jóvenes de diferentes lugares están tomando la responsabilidad de conducir la comunidad, junto con personas más grandes y que tienen experiencia”, subrayó.
“Es muy importante que la gente joven participe y se sienta identificada y orgullosa de participar en esta comunidad; desde el amor a la Kehilá cada uno puede darle muchas cosas, y en el BUR los cargos nada significan si no vienen acompañados de una gestión para ayudar a la comunidad” porque “no hay que pelear por puestos, sino por ideales”, indicó el dirigente.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Borger destacó la importante asistencia de la gente interesada en “hablar sobre las próximas elecciones de AMIA y en lo sucedido en las últimas semanas con el memorándum de entendimiento” que la Argentina firmó con Irán en relación a la causa que investiga el atentado a la AMIA, que –según consideró el dirigente- generó “mucha inquietud en la ciudadanía”.
“Tuvimos una asistencia muy interesada y muy conocedora de lo que estábamos hablando por lo que tuvimos interesantes planteos que fueron respondidos en su totalidad, tanto de lo que viene actuando nuestra gestión desde el año 2008 y este importante protagonismo de un tema tan crucial como el memorándum de entendimiento”, señaló el titular de la institución comunitaria.
Borger indicó que esta tarea de recorrer las instituciones y hablar con la gente es un trabajo viene haciendo desde “hace tiempo”, pero aclaró que “como se acercan las elecciones hay gente que quiere conocer”.
El dirigente comentó que está disposición de las instituciones que solicitan su presencia.
464