Itongadol/AJN.- El ex presidente de la AMIA Abraham Kaul, desistió del proyecto de conformar un frente de unidad para las próximas elecciones de autoridades de la AMIA, que están convocadas para el próximo 7 de abril.
“Los máximos representantes de los movimientos me transmitieron sus inquietudes y entendí que no los podía unir ya que cada uno tenía un proyecto claro de si mismo”, dijo Kaul a la Agencia Judía de Noticias (AJN) para confirmar su decisión de retirarse del actual debate político comunitario.
No obstante, Kaul, quien presidió la AMIA entre 2002 y 2005, aclaró que estará “presente” si lo necesitan “para una tarea productiva”.
El dirigente había expresado hace poco menos de dos semanas que aspiraba a conformar un frente de cara a las elecciones del 7 abril, para “estar dentro del núcleo de decisión sobre cómo debe actuar” la AMIA “dentro de la comunidad judía y cómo debe conducirse dentro del país y frente a la causa” por el atentado del 18 de julio de 1994.
“Quería armar un frente de unidad pero veo que no es posible porque la situación no se planteó de esa manera. Si no hay objetivos de unidad no me puedo presentar”, dijo el ex titular de la AMIA.
Kaul remarcó que quiere evitar “una comunidad dividida” y por eso mismo decidió renunciar a su iniciativa.
“Insisto, estaré siempre para las cosas que se consideren productivas para la comunidad. Agradezco a los que me llamaron y se preocuparon”, subrayó.
En una entrevista publicada el pasado 25 de febrero, Kaul dijo que su idea era “generar un frente con todos los sectores que piensen que hay que hacer un giro en la manera de conducir la comunidad”.
“Yo goberné con un frente (que se constituyó en una lista única) y tenía gente de todos los partidos y movimientos; así estoy acostumbrado a trabajar, con variedad de criterios”, recordó.
“Hay que salir y plantear líneas de trabajo totalmente distintas” para “acercar a aquellos sectores que consideran que hay que hacer una política proactiva y no pasiva” porque “no voy con el tema de ‘éste sí, éste no’; estamos todos en el mismo barco cuando se plantea una situación concreta” como la actual, insistió Kaul.
Respecto de los comicios en la AMIA, el candidato subrayó que si bien “hoy no se puede especular con resultados, hay que aclararle a la gente que no tiene importancia quién salió primero, porque es una elección indirecta, y que la cantidad de votos interesa para saber cuántos mandatos tenés a la hora de hacer las alianzas correspondientes”.
473