Itongadol/AJN.- El presidente de Avodá de Argentina, Sergio Borisonik, lanzó una fuerte crítica contra la actual dirigencia de la AMIA y a tan sólo 30 días de las elecciones de autoridades instó a la comunidad judía argentina a elegir entre ser “parte del oscurantismo o ser libres”.
“Nos encontramos próximos a una elección donde vamos a dirimir qué queremos para nuestra comunidad y para el mundo judío, si queremos ser parte del oscurantismo o queremos ser libres y sentir que aquel que se siente judío no sólo puede hacerlo íntimamente sino que también puede ser reconocido, cosa que hoy no estamos viendo”, afirmó Borisonik.
Las declaraciones del líder del partido laborista si bien se enmarcan dentro de lo que él definió como “el juego de la democracia” no dejan de calentar el debate político que mantienen con la dirigencia observante, representada por el Bloque Unido Religioso (BUR).
“Estamos dispuestos a reunirnos, a unirnos, a trabajar conjuntamente, pero lo que no vamos a dejar caer son nuestros ideales y principios”, enfatizó el dirigente.
Además, Borisonik no sólo ratificó la orientación política de Avodá, partido que integra el denominado frente Acción Plural Comunitaria, sino que además se proclamó como “la única opción para poder dirigir la kehilá en los próximos años”.
En su mensaje, destacó que Acción Plural Comunitaria se conformó como “una coalición con casi todos los partidos sionistas, Avodá, Meretz, Plural Jai, Sionismo Independiente, FEDECC, muchísimos colegios de la red y prácticamente todas las instituciones sociodeportivas”.
Borisonik realizó estas declaraciones durante un encuentro convocado por Acción Plural y Avodá Argentina que se llevó a cabo anoche en la escuela Scholem Aleijem y que tuvo como invitado especial al presidente mundial del Keren Kayemet LeIsrael (KKL), Efi Stenzler, quien expuso sobre “El panorama político y perspectivas a futuros luego de las elecciones en Israel”.
En este sentido, Borisonik resaltó la presencia de Stenzler, a quien definió como un “javer” (amigo) y una persona “consustanciada por la política, con el quehacer y los logros de Eretz Israel (Estado de Israel)”. “Sin duda su presencia nos honra”, agregó el dirigente quien indicó que el presidente mundial del KKL “está convencido que hoy estamos viviendo cosas distintas, diferentes problemáticas”, afirmó.
El dirigente señaló que la presencia del líder del KKL resalta su condición como “javer de Avodá” que está cumpliendo funciones públicas.
Por su parte, Efi Stenzler, quien se encuentra en Buenos Aires desde el martes pasado, destacó la “importancia de que la comunidad judía esté unida”.
“Sabemos que importante es que una comunidad judía esté unida, porque cuando nosotros no estamos unidos los regímenes gobernantes se filtran entre nosotros, en la vida cotidiana”, explicó.
Asimismo, el dirigente calificó a la comunidad judía argentina como “la más sionista que hay en el mundo”.
Stenzler valoró el nivel de hebreo que hay en las instituciones de “la importante red escolar”. “Israel necesita de esto todo el tiempo”, añadió el líder del KK, a lo que agregó que la comunidad judía no puede ser extremista.
En este sentido, indicó que “Avodá siempre estuvo en el camino del medio, ni a un lado, ni a otro”, al tiempo que contó con “grandes optimistas de la política como lo fue Ben Gurión”.
“Sólo Ben Gurión podía decir -cuando siete pueblos estaban lazando una guerra contra el Estado de Israel- que el Estado de Israel iba a existir siempre”, resaltó
El dirigente remarcó que la comunidad judía argentina debe “estar unida” al tiempo que consideró que debe ser un lugar donde “todos se aglutinen”.
“Sé que cada uno piensa de si mismo que es el mejor y esos es un hecho natural, pero en estos momentos deben estar unidos en general y especialmente la comunidad judía” insistió.
A través de un cuento, Stenzler graficó que el destino de todos está en las manos de cada uno.
“Deseo que trabajen juntos y unidos porque la fuerza de ustedes esta en la capacidad de unirse”, remarcó el dirigente ante una importante concurrencia que se dio cita en la escuela Scholem Aleijem superando las 200 personas.
624