497
Itongadol.- Los integrantes de Acción Plural Comunitaria, espacio conformado por la gran mayoría de las instituciones, movimientos y referentes no ortodoxos de la comunidad, hablaron de la importancia de recuperar el espíritu plural e inclusivo con el que fue creada la AMIA y se refirieron a sus principales propuestas de cara a las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 7 de abril.
“Somos un espacio que está trabajando hace meses y que sigue creciendo y sumando personas que confían en nosotros como la única opción para gestionar la AMIA. Hemos podido conformar una coalición amplia de diálogo y consenso que ha logrado reunir en una misma mesa de trabajo a distintos referentes comunitarios con el objetivo común de recuperar la AMIA inclusiva, plural y abierta a la comunidad que nunca debimos haber perdido” sostuvieron los integrantes de Acción Plural Comunitaria a la vez que resaltaron que: “Nos enorgullece poder decir que AVODÁ, Plural Jai, Meretz, Convergencia, ICUF, Movimiento Sionista Independiente, Movimiento Sionista Apartidario, más de veinte instituciones sociodeportivas, FEDECC, el Movimiento de Conservadores Independientes, dirigentes de instituciones de Escuelas de la Red Escolar Judía, el Seminario Rabínico Latinoamericano, distintas Tnuot, personalidades de la cultura y movimientos juveniles; estamos trabajando juntos por el bienestar de la comunidad porque tenemos objetivos comunes y porque sabemos que por encima de cualquier interés personal debe estar la comunidad y lo que queremos construir para nuestro presente y futuro. La gente está pidiendo unión y diálogo y esto es lo que caracteriza a nuestro espacio, desde ya invitamos a todos los que se quieren sumar a esta propuesta de consenso a que lo hagan, a que se sumen y participen por una comunidad mejor para todos”.
Por otra parte, destacaron que: “Hemos logrado algo inédito en nuestra comunidad, reunimos a un amplísimo espectro de referentes y movimientos y hemos trabajado semana tras semana en cada uno de los temas centrales. No somos un espacio improvisado que surge de la noche a la mañana sólo para ocupar un puesto de poder. Nosotros tenemos propuestas sólidas, somos un espacio fuerte y con ideas propias. Resulta lamentable ver como surgen otros espacios que intentan confundir utilizando nuestros colores característicos, nuestros términos o bien copiando nuestras ideas, a ellos les decimos que en lugar de intentar confundir se sumen, se acerquen a nuestro espacio y prioricen el bienestar de la comunidad por sobre sus intereses personales, porque de esto se trata la elección del 7 de abril, no de ganar un puesto de poder sino de impulsar la mejor alternativa para nuestra comunidad”.
En cuanto a las propuestas en las que Acción Plural Comunitaria viene trabajando de cara a las próximas elecciones de la AMIA, señalaron que: “Son muchos los temas claves que estamos abordando y hemos logrado conformar distintas mesas de trabajo sobre cada uno de estas cuestiones porque nos interesa conocer en profundidad las problemáticas y, en base a eso, plantear las mejores alternativas. Somos un espacio serio que viene trabajando hace meses y no un espacio que surge de la noche a la mañana sin conocimientos, sin gestión y sólo para figurar en la foto. Nosotros, todos nosotros, somos personas comprometidas con la comunidad y no estamos trabajando por un puesto de poder sino con el objetivo claro de construir una comunidad más abierta, inclusiva y plural porque creemos que estos términos son, sin ninguna duda, sinónimo de continuidad” Asimismo, afirmaron: “Si tuviéramos que hablar hoy de los principales objetivos de gestión, si bien son muchas las propuestas en las que estamos trabajando, creemos que deberíamos destacar: el reclamo de verdad y justicia por el atentado a la AMIA que ha sido un compromiso de todos los integrantes de Acción Plural Comunitaria a lo largo de estos casi 19 años y sobre lo que vamos a seguir luchando hasta que los responsables sean juzgados como corresponde. Por otro lado, creemos que es fundamental ampliar el padrón de socios para que todos los judíos puedan ser parte de la institución y para que cada vez más voces se sumen a participar en la AMIA; queremos sumar 100.000 nuevos socios en los próximos cinco años y terminar con estas definiciones de la actual gestión que hablan de judíos de primera y de segunda, de judíos genuinos y no genuinos, estas definiciones discriminatorias no hacen más que desunir y expulsar cuando lo que necesitamos es una comunidad unida e integrada. Por último, consideramos central la cuestión de la educación y la niñez. No tenemos dudas de que nuestro mayor compromiso debe ser con las futuras generaciones, con nuestros hijos y nietos y por eso creemos que la educación es un punto clave, vamos a aumentar el presupuesto que se destina a esta área y a trabajar para que sea distribuido de forma eficaz y eficiente porque queremos que todos los judíos tengan garantizado el acceso a una educación judía, más allá de la situación económica que se encuentren atravesando, este debe ser uno de los grandes compromisos de la institución hacia la comunidad y vamos a trabajar para llevarlo a cabo. Asimismo, consideramos que la AMIA no puede seguir trabajando sin tener programas creados y pensados para la niñez, por eso estamos proponiendo crear programas de ayuda a niños carenciados o con dificultades de inserción en la comunidad brindándoles apoyo escolar, asistencia médica y conteniendo sus necesidades alimenticias y de vestimenta”.
Por último, los integrantes de Acción Plural Comunitaria, se refirieron a la cena que llevaron a cabo el jueves 7 de marzo y que contó con la presencia de Efi Stenzler, Presidente de Keren Kayemet Leisrael, al respecto señalaron “Estamos realmente orgullosos de haber podido contar con la presencia de una figura tan respetada y reconocida y esto habla, una vez más, de la seriedad y los valores que caracterizan a nuestro espacio. Hemos recibido un enorme apoyo por parte de la comunidad y cada vez más gente se acerca y se suma a nuestras mesas de trabajo. Nos enorgullece la tarea que estamos realizando y les pedimos a todos los socios de AMIA que el 7 de abril prioricen la votación, que se acerquen a votar porque en esta elección todo depende de nuestro compromiso. Si queremos recuperar la institución inclusiva y plural es fundamental que lo expresemos con nuestro voto el 7 de abril. Participar es la única alternativa para mejorar. Nosotros vamos a estar ahí y esperamos que todos los socios se acerquen a elegir con su voto la AMIA que quieren”.
Por último, los integrantes de Acción Plural Comunitaria, se refirieron a la cena que llevaron a cabo el jueves 7 de marzo y que contó con la presencia de Efi Stenzler, Presidente de Keren Kayemet Leisrael, al respecto señalaron “Estamos realmente orgullosos de haber podido contar con la presencia de una figura tan respetada y reconocida y esto habla, una vez más, de la seriedad y los valores que caracterizan a nuestro espacio. Hemos recibido un enorme apoyo por parte de la comunidad y cada vez más gente se acerca y se suma a nuestras mesas de trabajo. Nos enorgullece la tarea que estamos realizando y les pedimos a todos los socios de AMIA que el 7 de abril prioricen la votación, que se acerquen a votar porque en esta elección todo depende de nuestro compromiso. Si queremos recuperar la institución inclusiva y plural es fundamental que lo expresemos con nuestro voto el 7 de abril. Participar es la única alternativa para mejorar. Nosotros vamos a estar ahí y esperamos que todos los socios se acerquen a elegir con su voto la AMIA que quieren”.