Inicio NOTICIAS Agencia Judía para Israel/Masa. Una noche iluminada

Agencia Judía para Israel/Masa. Una noche iluminada

Por
0 Comentarios

 El pasado domingo, en una jornada a puro festejo, cerca de 300 jóvenes  participaron de un encuentro para celebrar el cierre de Jánuca.

La jornada comenzó a las 19 horas, con una feria de artesanías auspiciada por La Agencia Judía para Israel. En los pequeños puestos montados en el salón comedor de la casa que la Fundación Hilell posee en Belgrano, podían verse desde juegos didácticos en hebreo hasta artículos decoración e indumentaria, todos ellos relacionados, por los colores, su contenido o significado, con el Pueblo Judío y el Estado de Israel.
El evento, organizado por La Agencia Judía en conjunto con las organizaciones Masá, Hillel, CoolAm, Taglit, Scopus y Moishe House, contó con la presencia de cerca de 30 mochileros israelíes que, en su paso por Buenos Aires, fueron invitados a unirse al festejo. Además se hicieron presentes los shlijim de La Agencia Judía, quienes charlaron con los chicos argentinos acerca de lo que representa la shlijut, y con los israelíes acerca de qué extrañaban más de casa.
Con carpas beduinas, narguiles y almohadones en todos los rincones del patio de Hillel, si no fuera por el verde de los jardines el participante bien podía sentirse en el desierto del Neguev al ingresar al lugar. Para completar el ambiente israelí, los mochileros, shlijim y ex participantes de programas de Masá, también presentes en la actividad, portaban remeras con frases alusivas a Israel y sus costumbres. Macabi Tel Aviv, Falafel y hasta Rebelde Way eran algunas de las palabras que podían leerse en la indumentaria de los jóvenes, que además aportaban una buena forma de “romper el hielo” y entablar una conversación entre los participantes del evento.
Cerca de las 23 horas Alex Faín, director de Hillel, comenzó un encendido de velas simbólico para recordar el cierre de Jánuca. Así es que, aunque la última vela se había encendido la noche anterior, el jardín de Hillel también se iluminó esa noche con la luz del Pueblo. Uno a uno, los referentes de los diversos programas y organizaciones presentes fueron pasando a encender una luminaria, y contar un poquito acerca de los proyectos e iniciativas que tienen para los jóvenes. La última vela, la novena, fue tal vez la más simbólica: una apuesta al futuro, al porvenir del Pueblo Judío, y a que el próximo Jánuca nuevamente se pueda iluminar el mundo con la luz que irradiaba de aquél jardín en Belgrano.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más