Inicio NOTICIAS El Departamento de Deportes de Kadima sigue creciendo

El Departamento de Deportes de Kadima sigue creciendo

Por
0 Comentario

 Una de las primordiales áreas de las instituciones sociodeportivas es la deportiva, tanto en lo que se refiere a los aspectos recreativos como a los competitivos. El Centro Comunitario Kadima tiene muy bien estructurado ese departamento, el cual está dirigido por el secretario de deportes, Mario Alberto Festinger (53 años).

Festinger se asoció a Kadima en 1976, pero desde 1988 hasta el 2007 vivió en Canadá y al regresar volvió inmediatamente al club. Poco tiempo después asumió responsabilidades dirigenciales, fue el secretario general de la institución, hasta que por motivos laborales se vio obligado a renunciar.
Hace poco más de dos años, el presidente de Kadima, Pablo Reisman, lo invitó a volver a integrar la Comisión Directiva. Festinger aceptó y fue designado en el cargo que ocupa actualmente, siendo reelecto hace algunas semanas, cuando se renovó la integración del máximo órgano de conducción de la institución.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el secretario de deportes expresó que su actividad es impulsar el bienestar de la juventud y el futuro deportivo de toda la masa societaria: “Empezamos por los más chiquitos hasta la categoría de veteranos en todos los deportes, desarrollando actividades en el Kinder Club, pasando por las escuelitas deportivas y prosiguiendo con el aspecto competitivo, no profesional, que participan en torneos, principalmente organizados por FACCMA. En el Kinder, tanto los viernes en la sede de la calle Cesar Días como los sábados en Moreno, los chicos practican deportes recreativos y en las escuelitas se les enseña fútbol, básquet, tenis y jockey femenino“.
Kadima es un club con 1.300 socios, de los cuales, según datos que aportó Festinger, 510 son menores de 18 años. “Esto es lo más importante y por eso dedicamos mucho esfuerzo a la práctica deportiva de ese sector de asociados. Esto es el resultado de que muchas familias jóvenes con hijos se asociaron y se comprueba cuando un domingo caminas por el club y está lleno de pibes todos lados. Cada vez son más las familias que quieren venir a un club de la categoría de Kadima. ¿Por qué? Porque es cómodo, porque todos te conocen, porque todo está al alcance de la mano y no tenés que caminar grandes distancias y vos jugando tu partido de tenis podes ver a tus hijos haciendo las actividades del Kinder o deportivas”, dijo.
Respecto a la participación en tornes, el secretario explicó que la mayoría de los equipos representativos participan en los que organiza FACCMA, excepto jockey femenino que lo hace en la Liga LICA
Sobre los deportes competitivos expresó: “La verdad es que nos va muy bien, con muy buenos resultados pero a veces más que el éxito deportivo en sí, lo importante es el éxito en las criaturas. Cuando vienen felices y tienen un desarrollo, a nosotros nos llena de orgullo. ¿Por qué?, porque a veces por la cantidad de chicos los clubes grandes nos ganan con en lo que tiene que ver con los resultados, pero a veces el objetivo es que los chicos cumplan sus anhelos de competir y a veces nos ha pasado tener muy buenos resultados, hemos ganado torneos y salido en los primeros planos”.
En la última macabeada de veteranos, disputada en Villa Gesell, hace menos de un mes, los veteranos de Kadima ganaron el torneo de fútbol. Festinger contó que los equipos deportivos que participan en los torneos organizados por FACCMA son fútbol, básquet, tenis, paddle y voley. “Paddle es importante por qué ha tenido un gran crecimiento, aunque FACCMA no lo reconoce como tal para las macabeadas. Cómo existe desde hace años un acuerdo con el club Bar Kojba  que los equipos de las categoría menores y juveniles se conforman con jugadores de ambas instituciones, mancomunadamente participamos de los torneos“, contó.
Sobre el triunfo del equipo representativo de fútbol de Kadima en la macabeada de veteranos, Festinger, que fue uno de los jugadores, expresó: “Ganamos por segunda vez, la primera  fue en 1999, en ese entonces recién comenzaban los torneos de veteranos. Después perdimos dos veces la final, una con un equipo de Brasil, hace cuatro años, y otra con Bar Kojba, y este año se nos dio y le ganamos justamente a éste último. A los 53 años ganar un premio de esa categoría es una gran alegría. Yo jugué, me lesione en el primer partido y volví a jugar en la semifinal y la final. Tuvimos grandes valores, pero por sobre todo rescato el valor humano”.
Volviendo a las actividades deportivas que desarrollan en Kadima, Festinger dijo: “En este momento tenemos seis canchas de tenis, dos de paddle y una de fútbol, que es nuestro mayor problema ya que tiene 100×52 metros, es casi como la cancha de Argentino Juniors. Además tenemos un estadio cubierto de básquet y voley, y uno descubierto. Categorizadas por los mismos adversarios, las canchas de tenis y de paddle son unas de las mejores. En la sede de César Días se practica bastante, no en la medida que queremos porque todavía a la cancha no se le colocó un cerramiento, lo que nos limita bastante. También sería interesante ponerle pasto sintético para utilizarla en la práctica de jockey femenino; se hacen las prácticas de las divisiones inferiores de fútbol, básquet  y de vóley”.
Mario Festinger no trabaja sólo, lo acompañan conformando una comisión los secretarios de cada deporte y el director profesional del área. “Tengo el apoyo incondicional de los secretario de las actividades deportivas. De hockey: Silvana Waisbord, tenis: Mauricio Janin, paddle: Fabian Stark, voley: Pablo Fernández, quienes junto al director de Deportes, Cristian Carballeda,  hacen que los logros sean notorios este año en todo lo que es el deporte de Kadima“, dijo.
Consultado sobre la relación con F ACCMA, respondió: “Me ofrecieron ir a FACCMA, pero la verdad, con toda honestidad, no tengo ya más tiempo. Nosotros como fundadores de FACCMA podríamos tener más personas en su directiva, pero quien nos representa es Sergio Senderovsky, y es él quien nos hace de nexo para muchas de las actividades. El delegado es Cristian Carballeda, que es quien defiende y se ocupa de los horarios, la designación de las canchas, de los referí, de los problemas que puede llegar a haber con algún jugador que tuvo algún altercado, arreglo entre los clubes para ver donde se juega, que no haya estado disponible la cancha, que no haya habido un médico, etc.”
“Estoy muy contento y personalmente añoro la época en que Kadima era una familia. Quiero que la gente que venga a Kadima siga siéndolo, que quiera al club como tal. Mis hijos de chiquitos cantaban una frase que decía que Kadima es un sentimiento, que cuando uno lo siente como propio, ahí es socio de Kadima.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat