340
La AMIA espera que la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, hable con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, sobre sus declaraciones acerca del atentado a la AMIA. “Nos gustaría que la presidenta de la nación le haga llegar al mandatario ecuatoriano el sentir de toda la sociedad argentina que está muy dolida con sus expresiones”, expresó el presidente de la institución comunitaria judía, Guillermo Borger, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, en el marco de un encuentro que mantuvo el con argentinos de la comunidad judía de Miami.
La presidenta Cristina Fernández participará hoy de la 44° Cumbre del MERCOSUR en Brasilia, en donde se encontrará con su contraparte ecuatoriana. “Entendemos que la presidenta siempre respetó y respeta lo que es la comunidad judía. Entendemos que esclarecer el atentado a la AMIA con los 85 muertos siempre fue un compromiso y que ella siempre lo manifestó. El gobierno argentino de la mano de Néstor Kirchner y luego de Cristina fue en realidad el que más trabajó para su esclarecimiento. Entiendo que esta inquietud la estará compartiendo en estos encuentros”, expresó Borger.
El presidente de la AMIA también destacó el dolor que causaron las declaraciones del presidente Correa a la comunidad argentina en general. “A nosotros, la comunidad judía argentina y los ciudadanos argentinos, nos hizo muy mal y nos dolieron mucho los comentarios del mandatario de un país vecino. Seguramente la presidenta también esté sensible ante estas expresiones”.
Durante una entrevista con el canal C5N, Rafael Correa respaldó al presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, y al ser preguntado sobre su opinión acerca de la negativa de Irán de entregar a los acusados del atentado a la AMIA en 1994, él contestó: “Conozco ese caso. Es muy doloroso para la historia argentina, pero vea cuántos murieron en el bombardeo de la OTAN a Libia (y que luego generó la caída del régimen de Muammar Khadafy). Comparemos las cosas también y veamos dónde están los verdaderos peligros; no debemos manipular”.
“Nos gustaría una disculpa. No se si tiene algún justificativo pero espero que sea un error y sea así manifestado”, destacó Borger.
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, aseguró hoy a través de Twitter Correa se lamentó por sus comentarios: “@MashiRafael lamentó y calificó de doloroso el atentado contra la comunidad judía en Argentina en 1994. Lo dijo en entrevista C5N". La comunidad judía argentina todavía sigue evaluando si considerará esta publicacón como un pedido de disculpas oficial o no.
El presidente Borger se reunió con judíos argentinos en Miami, va quienes les explicó la labor de la AMIA durante sus años de gestión, tanto en el área social como en la educativa. También se interesaron por el tema de la causa AMIA, la relación del gobierno argentino Irán. Del encuentro participó un gran número de resientes.
Esto se llevó a cabo en el marco de su visita a Miami por el Foro Estratégico para Líderes de Comunidades Iberoamericanas, que anualmente realiza el Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés). El encuentro fue convocado bajo la consigna “El Fenómeno del Transnacionalismo y su Impacto sobre la Agenda Judía”.