Itongadol.- Con la llegada de la familia Ben Basat al país, Ayuda Argentina Kehilatí inició ayer en Menorá la escritura del Sefer Torá en homenaje a los más de 950 soldados caídos desde el 7 de octubre, que será donado a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
El proyecto surgió a raíz de la muerte del oficial de mayor rango y edad en Gaza, el coronel Itzjak Ben Basat, de 41 años, quien estaba por retirarse del Ejército y si bien no era argentino, sus padres trabajaron como shlijim (emisarios) en la escuela judía argentina, Talpiot, hace unos 40 años.
La familia Ben Basat, acompañada por Ariel Cohen Sabban, que junto al rabino Isaac Sacca llevan adelante esta importante iniciativa, fueron recibidos ayer en la embajada de Israel en Argentina.

Durante el evento en el nuevo Centro Chella & Moise Safra, el rabino Sacca manifestó: “En este nuevo edificio donde participan miles de jóvenes desde hace unos meses apenas, hoy se está completando con este acto una identidad que cierra el círculo de lo que es la identidad judía. Nosotros tenemos tres grandes elementos que constituyen nuestra identidad. Pueblo de Israel, la Torá y la tierra de Israel. No existe algo que pueda vivir sin lo otro. Y este acto que estamos haciendo tiene un significado que nos llega a lo más profundo en nuestro corazón. Porque lo más preciado que hay para nosotros es la vida. Y hoy, el pueblo de Israel, que somos nosotros, una comunidad, estamos dedicando una Torá a las personas que entregaron su vida por la tierra de Israel. Los tres elementos se cierran en este acto”.
“Esta una iniciativa de la organización Ayuda Argentina Kehilatí, que comenzó Ariel Cohen Sabban antes del 7 de octubre, cuando él vio junto con otros colaboradores que la Argentina estaba pasando por una situación difícil económica y decidió abrir esta fundación para ayudar a todos los ciudadanos argentinos judíos y no judíos. Yo fui testigo de ir a las villas y a los barrios empobrecidos con él, con un grupo de cientos de jóvenes a repartir productos, comida, mantas”, agregó el rabino Isaac Sacca.
“Y cuando ocurrió la guerra del 7 de octubre, también la fundación decidió dedicarse, ayudar a los que entregan su vida por la tierra de Israel, los soldados, los combatientes, los ciudadanos que viven en Israel también. Desde aquella tragedia Ayuda Argentina Kehilatí está enviando asistencia de distintas maneras”, añadió.
Ayuda Argentina Kehilatí cuenta con la participación de 15 voluntarios latinoamericanos e israelíes que viven en el Estado judía y se contactan con las unidades militares a fin de satisfacer sus necesidades y visitan a pacientes en hospitales, niños y adultos refugiados del sur y el norte y familiares de muertos y desaparecidos.
“Nuestro espíritu como judíos es ayudar a todo el mundo. Por más de que fuimos un pueblo y somos un pueblo perseguido, no perdemos nosotros la humanidad, por más de que nos quieran quitar la humanidad. Nosotros vamos a seguir confiando en la humanidad y no vamos a mezclar lo malo con lo bueno”, señaló Sacca.
Asimismo, en diálogo con ItonGadol, Rafael Ben Basat, el padre de Itzjak, destacó: “Es muy emocionante que la comunidad en la que estuvimos acá hace 40 años nos recuerde. Y por otro lado, es emocionante porque nos ofrecieron este proyecto de escribir un Séfer Torá en memoria de nuestro hijo, que cayó en la guerra Espadas de Hierro. Además, hay que tomar en cuenta que Itzjak era shomer Torá umitzvot (cumplidor de la Torá y los preceptos) en el Ejército, aunque estuvo 25 años en servicio, siempre en unidades especiales de comando. Era muy difícil ser shomer Torá umitzvot, pero lo hizo y llegó a un rango bastante alto: teniente coronel. Y cuando escriben un Séfer Torá en su memoria, creo que está muy vinculado con lo que él hizo durante su servicio de 25 años en el Ejército”.

En ese sentido, el rabino Sacca concluyó: “Hay quienes eligen la labor más difícil de ir al frente, poner el pecho para proteger a toda la comunidad, al mundo judío, con lo más preciado que es la vida. Y Rafi tuvo un hijo que es Itzjak Ben Basat, que se incorporó al ejército y se hizo un gran militar importante, destacado y su alma está con Dios ahora. Perdió la vida en la guerra en una misión a la que él eligió ir voluntariamente y no tenía la obligación de ir”.

La escritura del Sefer Torá continuará en diferentes instituciones de la comunidad judeoargentina hasta agosto o septiembre. Los próximos lugares donde se puede participar serán el viernes 6 de junio en Bnei Brit (La Peña), el sábado 7 de junio en el Instituto Integral Talpiot, el domingo 8 de junio en el CSHA, Hacoaj y La Casa, y el lunes 9 de junio en la DAIA.