Se llevará a cabo el 17º Festival Dalia 2012 del 12 al 14 de octubre en la Sede Tigre Roberto Maliar del Club Náutico Hacoaj, organizado por esta institución y Faccma. Ya hay más de 1.100 participantes inscriptos de 33 instituciones de todo el país y del exterior. Además del eje histórico del festival, alrededor de los rikudim, en esta oportunidad de sumaron otras expresiones artísticas como el canto y la plástica. Se realizarán dos shows centrales, sábado y domingo por la noche, además de un festival para niños, el Dalia Kids, para adolescentes, el Noar, y adultos, el Raquel London. También habrá un festival de bandas de música, un homenaje a Hugo Midón y la presentación de grupos de otras colectividades como la japonesa, la ucrianana, la irlandesa, la colombiana junto a un conjunto de danzas folklóricas argentinas.
484
Fue declarado de interés por el Municipio de Tigre y cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Diversidad en Movimiento es el lema del tan esperado Festival Dalia 2012. Un evento que honrará la riqueza de lo multicultural, de la apertura y lo heterogéneo; una propuesta que se abrirá por fuera de la comunidad, generando una pintoresca variedad de opciones simultáneas que le dan la posibilidad a sus participantes de elegir cómo interactuar. Es por ello que el próximo 12, 13 y 14 de octubre se celebrará en la Sede Tigre Roberto Maliar de Hacoaj un Festival Dalia con la mente puesta en todo aquello que hoy es relevante, no solo para el rikudero, el músico o el cantante, sino para el artista integral que ya no requiere de otras distinciones.
Por supuesto que esta celebración se centra en la danza folklórica israeli: los rikudim, manteniendo los valores, el contenido y la esencia judía como el acento que nos caracteriza. Pero, a su vez, el evento estará aggiornado con las nuevas tendencias estético expresivas, atravesadas por la temática de la diversidad. Este Festival Dalia se abrirá a las culturas del mundo, no solo para tener la oportunidad de exponer los tesoros de las expresiones artísticas judías, sino también para recibir y absorber todo lo que aquellas otras culturas quieran mostrar.
El evento se apoyará en diversos lenguajes artísticos que irán, por supuesto, desde los Rikudim, pasando por las artes escénicas, por la música, las artes visuales hasta las danzas folklóricas de diferentes colectividades. Por lo que más allá de los más de 1.100 participantes que de decenas de grupos de Rikudim, provenientes del interior, de Capital Federal y del exterior del país, este evento está dirigido a coros, a bandas musicales, a grupos de teatro, grupos de fitness y al público en general. En simultáneo con los espectáculos centrales se llevará a cabo una gran cantidad de talleres didácticos, de introducción y capacitación para todo el rango de participación que concurrirá al evento. Talleres de percusión, pintura, origami y globología son algunas de las propuestas que estarán abiertas para todo el público. Por otro lado, clases y clínicas particulares con expertos en danza, comedia musical y otras disciplinas estarán especialmente organizadas para los bailarines participantes y sus preparadores o coreógrafos. En honor al lema del Festival Dalia (Diversidad en Movimiento) uno de los espectáculos centrales, sin dudas uno de los más emocionantes, constará de un Festival de Colectividades, donde cada grupo invitado podrá mostrar sus danzas y costumbres folklóricas ante toda la concurrencia. Será un colorido despliegue en el que el asombro tanto por diferencias como por similitudes estéticas será el verdadero protagonista del momento. La oferta de espectáculos será abundante. La idea es que los escenarios nunca estén vacíos. Es por ello que habrá pequeños festivales de diferentes leguajes artísticos llevándose a cabo dentro y durante el Festival Dalia general. Ya mencionamos el Festival de Colectividades, al que se sumarán también el Festival HaZemer (coro de escuelas primarias), un Festival Coral para adultos, un Festival de Bandas Musicales y un Festival de Teatro. Por supuesto que el verdadero pródigo del Festival Dalia siempre serán los rikudim, que protagonizarán el evento central de los tres días. Será a las noches del sábado 13 y el domingo 14. Estos estarán guionados y tendrán un formato interdisciplinario y multimedial, que requerirá una participación especial de los grupos de Rikudim invitados, ya que en los espacios previos, durante el Festival Dalia, tendrán que armar producciones coreográficas adaptándose al guión planteado para el espectáculo, todo un desafío.
La única manera de pensar un festival de rikudim que no se dedique simplemente a remozar con romanticismo las glorias del pasado es incluyendo el abanico de propuestas artísticas que una actualidad compleja y diversa propone. Desde Hacoaj se percibe que los deberes fueron hechos y que la propuesta para este Festival Dalia celebra lo que vale la pena celebrar: un mundo artístico interconectado, donde los rikudim mantendrán su respetado lugar de referencia identitaria, pero acompañados de todos los sabores de la familia artística en general.
Las entradas están en venta en la Sede Capital de Hacoaj, de lunes a viernes de 14.00 a 18.00 (Av. Estado de Israel 4156, CABA) y en la Sede Tigre Roberto Maliar, durante el festival (Luis García 943, Tigre). Precio: $ 50 por día o $ 75 por el fin de semana.