El Keren Kayemet lanzó su “VII Misión Latinoamericana a Israel”, que se llevará a cabo del 14 al 30 de enero de 2013.
“Este viaje es distinto a otros porque no solamente se visitan lugares tradicionales, sino también proyectos relacionados con la ecología, en los cuales el Keren tuvo participación, u otros a los que cualquier agencia no tiene acceso, como una base militar en la cual el Keren hizo alguna zona recreativa para que los militares se junten con sus familiares”, explicó Guillermo Lesniewier, vicepresidente 1º en la Argentina, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“Es una manera ordenada de conocer Israel, desde Eilat hasta la zona más al norte, y de poder disfrutarlo, por la calidad de los lugares que se visitan, por quien hace de guía, por la cantidad de noches -14- que tiene asignadas este tour, y en algunas circunstancias hasta puede ser más que media pensión, o sea que el costo casi incluye el viaje completo”, agregó.
El dirigente enfatizó que “la gente tiene satisfacción por la atención del Keren de Israel, que pone un guía especializado; el shelíaj que está a cargo de Latinoamérica acompaña en determinados lugares y actividades y también la directora ejecutiva en la Argentina, así que siempre hay un marco de contención, ya sea al llegar a un hotel o para resolver imprevistos, como un medicamento”.
“Hay un clima familiar, que incluye a abuelos, padres e hijos -con una continuidad en la transmisión de la filosofía y la ligazón con la Tierra de Israel-, matrimonios y solteros de distintas edades, a tal punto que cuando volvimos del viaje se realizaron varios encuentros en la Argentina y algunas personas se terminaron integrando como voluntarios del Keren Kayemet”, recordó quien participó de la “III Misión Latinoamericana a Israel”.
Lesniewier destacó que “es emocionante escuchar testimonios que llegan al corazón y la solidaridad que se va armando en el grupo por la intensidad que tiene el viaje”.
“Tuve la experiencia de haber visitado Jalutzit, un emprendimiento productivo cerca de la frontera con Gaza y Egipto que convirtió las arenas en tierra fértil para dedicarla a la agricultura, e incluso tuvimos la oportunidad de comer zanahorias orgánicas”, recordó.
“Vas con el micro y de golpe ves una gran zona verde en medio del desierto, es impactante”, admitió el vicepresidente 1º del Keren Kayemet Leisrael-Argentina.
“Pasamos el día con esas familias que fueron a desarrollar un lugar totalmente inhóspito, sin agua potable ni electricidad, y de a poquito empezaron a construir un asentamiento que ha sido muy exitoso; hoy en día hay una lista de espera para trasladarse a esos lugares”, completó.
“Otra experiencia muy movilizadora fue en la base Palmajim, donde inauguramos una zona recreativa y plantamos árboles; me tocó hacerlo con un capitán que había comandado un escuadrón de helicópteros que combatió en la Guerra del Líbano”, se ufanó el dirigente.
“También nos hicieron una demostración con helicópteros, la gente se sacó fotos sentada en ellos y recibió explicaciones”, finalizó.
El Keren Kayemet Leisrael-Argentina presenta a la “VII Misión Latinoamericana a Israel” como “el itinerario más completo, que reúne pasado, presente y futuro, los sitios turísticos tradicionales y lugares inéditos, al mejor precio en pesos, con cupos limitados”.
357