Inicio NOTICIAS AMIA Aniversario. Vicepresidente de la AMIA expresó que la memoria hace a la construcción de la identidad

AMIA Aniversario. Vicepresidente de la AMIA expresó que la memoria hace a la construcción de la identidad

Por
0 Comentarios

A pocos días de conmemorarse el 18º aniversario del atentado a la AMIA, el vicepresidente de la AMIA, José Scaliter, defendió el concepto de memoria al considerar que hace a “la construcción de nuestra identidad”.
“La memoria no es sólo recordar, la memoria es un instrumento para hacer consciente el recorrido de nuestra historia como personas y como parte de una comunidad. Construimos nuestra identidad a través de la memoria. Lo que recordamos y también lo que olvidamos forma parte de nuestras historias de vida”, expresó Scaliter en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El dirigente sostuvo que “en esa construcción cotidiana de una memoria colectiva se debe recordar a cada uno de los muertos, cada uno como un caso único, una vida, una familia, un proyecto truncado…”.
Scaliter destacó la muestra Memoria Ilustrada 2012 / Cuentos para no olvidar, que el espacio Arte AMIA y el Centro cultural Recoleta inauguraron la semana pasada, la que fue calificada como “una muestra inédita y conmovedora”.
“Más de doscientos ilustradores, trabajaron sobre los textos de 8 escritores, todos referidos al atentado a la AMIA”, precisó el dirigente.
Scaliter dijo que esta exposición es “una muestra demostrativa del arte como testimonio y como compromiso ético”.
“Antonio Berni decía que ‘el arte es una respuesta a la vida. Ser artista es comprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones’", afirmó el vicepresidente de la AMIA.
Justamente, para Scaliter, “este espíritu primo en los jóvenes ilustradores que decidieron levantar una muralla contra el olvido, mostrando que el arte no es un mero espectáculo estético, sino que puede convertirse, como en este caso, en un transmisor de la memoria e impactar en tal sentido en cada espectador de las obras”.
El dirigente explicó que “esta exposición se inscribe dentro de la campaña ‘Alimentemos la memoria’".
El atentado a la AMIA, el ataque terrorista más trágico que sufrió la Argentina en su historia, ocurrió el 18 de julio de 1994 con un saldo de 85 muertos y unos 300 heridos.
A 18 años de la tragedia no hay detenidos por el hecho y la Argentina aún reclama la presentación ante la Justicia de los ciudadanos iraníes acusados de haber participado en el atentado.
El próximo 18 de julio, a las 9.30, se realizará el acto central para conmemorar el 18º aniversario del atentado a la AMIA frente a la sede de la institución comunitaria.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más