Inicio NOTICIAS Pedido por la Amia

Pedido por la Amia

Por
0 Comentarios

La presentación, según trascendió en Tribunales, aspira a confirmar la hipótesis de que el atentado fue ejecutado por grupos operativos del Hezbollah, tal como sostiene la Unidad de investigación del atentado que funciona en el Ministerio de Justicia. Los terroristas, dice, habrían llegado a Buenos Aires en su mayoría desde el Libano, con el único fin de volar la mutual judía. 85 personas fueron asesinadas aquel 18 de julio de 1994, por efectos de la explosión o bajo los escombros del edificio desplomado.

Aunque la mayor parte de las medidas que pidió el Ministerio apuntan a la conexión internacional del atentado, se pidió también el relanzamiento de la llamada «pista siria» acerca de quiénes ayudaron a los terroristas en Buenos Aires: pide que se retome la investigación sobre Kanoore Edul, un argentino descendiente de sirios relacionado indirectamente con la familia del ex presidente Carlos Menem. De acuerdo a la Unidad AMIA del Ministerio, y en coincidencia con la tesis actual de la SIDE, esa pista es mucho más factible que la que involucró a los policías bonaerenses que hoy están siendo investigados en el juicio oral.

Para intentar comprobar esas pistas, ayer se pidieron informes de empresas telefónicas que aún hoy deben datos sobre contactos entre supuestos terroristas. Lo mismo se pidió para empresas de Estados Unidos, desde donde hubo extrañísimos llamados a esos mismos sospechosos el día del atentado

La causa entró en un estancamiento en los últimos meses, ya que en el verano el expediente cambió de manos. La Cámara Federal decidió desplazar al juez federal Juan José Galeano, que había investigado el caso desde el primer día y que quedó muy cuestionado cuando se comprobó que le había pagado 400 mil dólares a Carlos Telleldín, uno de sus principales sospechosos. Su reemplazante, Canicoba Corral, tuvo que meterse entonces en un expediente inmenso y complejo.

La Unidad AMIA preparó el escrito de ayer con la intención también política de decir que el atentado aún puede investigarse.

Una señal para generar expectativas, muy acorde a lo que se viene: en menos de un mes se cumplirá el décimo aniversario del atentado, lo que siempre supone un debate sobre lo hecho. Y la sensación entre los familiares y amigos de las víctimas es mala. Mientras la causa principal recién toma envión en lo de Canicoba Corral, el juicio oral contra los acusados de ser la conexión local —que corre en paralelo— está mostrando que la hipótesis de siempre, contra los policías bonaerenses y Telleldín, puede ser en realidad un fiasco.

Fte Clarin G.Young y Pag 12

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más