Inicio NOTICIAS Maccabi Mundial: “Tenemos 400.000 miembros, y 50.000 de ellos están en la Argentina”

Maccabi Mundial: “Tenemos 400.000 miembros, y 50.000 de ellos están en la Argentina”

Por
0 Comentarios

 “Hoy en día, el movimiento macabeo mundial habla de 400.000 miembros, y de ellos, sólo en la Argentina hay 50.000, en 42 sociodeportivas de Capital y el interior del país”, destacó Ricardo Kanterewicz (foto), presidente del Departamento Latinoamericano de Macabi Mundial y vice de la 19ª Macabeada, que se hará en Israel el año próximo, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) a su paso por Buenos Aires.
“Como miembro del Ejecutivo, mi rol es Latinoamérica y siempre estoy luchando para que tratemos de hacer las cosas lo mejor posible; es un hecho que el departamento que presido hace seis años está pasando los 1.500 chicos que vienen por año a nuestros programas en Israel”, se ufanó.
VER VIDEO CLIC AQUI
Kanterewicz contó que Macabi Mundial impulsa dos programas que tienen gran injerencia en la región: Mutual Responsibility (Responsabilidad Recíproca), por el cual directores ejecutivos de las sociodeportivas argentinas ayudan a diferentes comunidades de la región, y Lost Communities, que trata de llegar a “comunidades perdidas” para colaborar con la formación de delegaciones que vayan a la Macabeada, casi todas por primera vez, como las de Bolivia y Cuba.
Si bien “de ninguna manera somos un movimiento político, siempre estamos alertas a lo que pasa y cuando surgieron problemas en Venezuela hubo una movida interna y cartas para tratar de ayudar”, recordó.
El presidente del Departamento Latinoamericano de Macabi Mundial consideró que “la forma ideal” de alcanzar el objetivo de la continuidad se da “a través del deporte, la cultura y la educación judía” que caracterizan a las instituciones macabeas, “un buen lugar para criar a los chicos de los miembros de la comunidad, aunque sea gente con menos poder adquisitivo”.
“Siempre pongo a FACCMA como un ejemplo de trabajo y éxito: una federación que siempre se destacó por tener muy buenos profesionales y que logró introducir a jóvenes en la directiva, acompañados por gente de experiencia, siempre bajo el paraguas de Macabi Mundial”, reconoció.
Respecto al vínculo con su departamento, “el trabajo de FACCMA es muy intenso, con grupos Bekeff de adultos y madrijim, y estamos tratando de llevar a chicos a Israel por diez meses, lo cual es un logro”, anticipó Kanterewicz.
Acerca de la creciente incidencia de las sociodeportivas en la vida política de la comunidad judeoargentina, el presidente del Departamento Latinoamericano de Macabi Mundial aclaró que “el movimiento macabeo nunca entra en la política interna de las comunidades”, no obstante lo cual recomendó que “no hay que pelearse, sino unir fuerzas, y si los directivos que sacaron a FACCMA de una situación bastante grave en 2007 se convierten en dirigentes de la comunidad, ésta debería estar feliz de recibirlos porque crecieron dentro de ella, en las sociodeportivas”.
“Tengan en cuenta que Guiora (Esrubilsky), el presidente del movimiento macabeo mundial, es argentino; el titular del Departamento Latinoamericano de Macabi Mundial y vice de la Macabeada 2013 soy yo, nacido en esta comunidad; el secretario general del movimiento macabeo, David Korenfeld, es argentino, aunque se crió en Uruguay; y nuestra voz la escuchan siempre porque todos dicen que Latinoamérica es un ejemplo dentro del movimiento macabeo”, subrayó.
Kanterewicz también resaltó que “hay un fenómeno de cambio en todas las comunidades” latinoamericanas, como las de Brasil -“récord de inscripción de socios en Hebraica después de la Macabeada de San Pablo, la gente joven del deporte tomó de nuevo las riendas y están hablando de llevar una delegación de setecientas personas a la Macabeada 2013”- y Chile, donde “el nuevo presidente del Estadio (Israelita Maccabi), Álvaro Rosenblut, hace años que trabaja en Macabi Mundial”.
En relación a la Macabeada Mundial, el también vicepresidente del comité organizador de la 19ª edición se vanaglorió de que la cita “está considerada el tercer evento deportivo mundial, con 8.000 a 8.500 deportistas de más de 70 países -6.000 a 6.500 del extranjero-, en más de 40 disciplinas y cinco categorías, y 25.000 acompañantes”.
Si bien siempre “es muy fuerte” desfilar en la ceremonia de apertura con la bandera del país de cada uno “y verse rodeado de hermanos judíos”, esta vez lo será aún más porque se realizará en el estadio Teddy de Jerusalem, cuya capacidad será ampliada de 18.000 a 32.000 espectadores, y porque se tomó “como meta hacer más hincapié en la parte judeoisraelí” durante ese evento, anticipó.
Por otra parte, Kanterewicz se refirió al 40º aniversario de la masacre de once deportistas, técnicos y jueces israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich ’72, quienes “siempre son recordados en los actos inaugurales de la Macabeada y en el monumento que hay en Wingate”, el instituto de Netania donde funciona el Centro Nacional de Educación Física y Deportes de Israel y “hay un gimnasio monstruoso en nombre de las víctimas”.
“Hice aliá en el ’76, a cuatro años de Múnich, y tuve un acercamiento muy grande con la atleta Esther Roth-Shahamorov, corredora de 100 metros con vallas, cuyo entrenador (Amitzur Shapira) murió y ella se salvó porque estaba en la pieza de al lado, con una nadadora (Shlomit Nir)”, memoró.
“También conozco a Anouk, quien trabajó en Kfar Hamacabiá y es la hija del entrenador de esgrima (André Spitzer) que murió”, agregó el presidente del Departamento Latinoamericano de Macabi Mundial, quien precisamente estudió en Wingate.
“Ahora se está tratando de mantener vivo este asesinato, aunque el Comité Olímpico (Internacional) ya decidió que no va a haber un minuto de silencio en el acto inaugural”, recordó.
“No es un tema fácil y el propio Álex Guiladí, el representante israelí en el Comité Olímpico con un cargo superalto, pidió que se baje un poco la lucha, más que nada porque tiene miedo de que haya una reacción en contra y salga ‘el tiro por la culata’”, contó Kanterewicz.  

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más