Inicio NOTICIAS El Juez Rafecas disertó en Campaña Unida Judeo Argentina

El Juez Rafecas disertó en Campaña Unida Judeo Argentina

Por
0 Comentarios

Como parte de las actividades programadas para el año en curso la División Femenina de Campaña Unida realizó un encuentro con la participación del Dr. Daniel Rafecas. El motivo fue la presentación de su nuevo libro “Historia de la Solución Final". El encuentro fue presidido por Adrián Teper, vicedirector de Campaña Unida y Lily Lerner, presidenta de la División Femenina. Con un vibrante relato y con la participación del público, el Dr. Rafecas compartió cómo fue escribiendo su obra, deteniéndose en cada capítulo, donde quedó plasmado su gran conocimiento y su profundo interés por la temática de la Shoá. El magistrado contó que se decidió a escribir este libro porque existe un déficit de material en castellano sobre la Shoá y que en los ámbitos educativos no se aborda el Holocausto, esta falta de libros hace que la opinión pública, especialmente las nuevas generaciones no tengan material de estudio, por consiguiente no puedan sumarse a la perduración de la memoria.
“He participado en distintos seminarios y cursos sobre Shoá y las obras de habla hispana brillaban por su ausencia, salvo obras muy extensas y no en castellano”, expresó el magistrado. “A medida que pasaron los años visité el Museo de la Shoá en la Argentina y conocí a varios sobrevivientes, después de un tiempo decidí empezar a investigar y puse manos a la obra, decidí empezar a estudiar y a hacer las indagaciones judiciales. Mi oficio me permitió buscar las causas importantes y relevantes para la investigación, dejando de lado las confesiones de los genocidas nazis. En esta obra me interesé en explorar las causas que desembocaron en Auschwitz-Birkenau, y cómo llegaron a implementar el mal absoluto en su máxima expresión”.
El Dr. Rafecas manifestó que se basó en tres pilares fundamentales para escribir el libro.
El primero fue conocer cómo pensaba y cómo actuaba el máximo responsable de toda esta maquinaria, Adolf Hitler.
El segundo pilar fue haber advertido que todos los estamentos del régimen nazi contribuyeron a la destrucción de los judíos, pero desde el primer momento hasta el final,  lideró el proceso secuencial de la cuestión judía las SS que jugaron un papel fundamental en la Shoá. “Seguí los pasos de las SS que controlaban todos los campos de exterminio”, fueron las palabras de Daniel Rafecas.
“El tercer pilar es el punto más despreciado de la historia de la Shoá. Hay un momento muy atrapante en el libro, en la 2° Guerra Mundial cada día y cada hora era crucial, muy importante fue la batalla de Moscú, los alemanes que nunca hasta ese momento habían perdido una batalla, se acercaban a los alrededores de Moscú pensando en que iba a caer, pero los rusos resistieron, el pueblo soviético resistió y este fue un momento bisagra en la historia de la 2° Guerra Mundial. La idea de ganar en Moscú era tener un lugar para deportar a todos los judíos europeos a Siberia para que murieran de frío y a los que sobrevivieran los tratarían en consecuencia, fusilarlos”.
El Juez habló que su libro está ordenado para favorecer la lectura, en su Capítulo 4 el más fuerte y triste, relata impiadosamente la etapa del fusilamiento de los judíos, aquí se citan cifras, testimonios y clamores de líderes comunitarios frente a la matanza. En la última parte el libro trata cómo se desarrolló la apertura de los campos de concentración, y también tiene una mirada actualizada de la historiografía de la Shoá, los últimos descubrimientos en materia de discusiones y teorías.
El Dr. Rafecas tuvo varios objetivos al escribir este libro, compartirlo con los ambientes comunitarios y no comunitarios para seguir consolidando la cultura democrática y que la obra llegue a manos de docentes para no permitir el negacionismo.
Finalmente el Juez Daniel Rafecas cerró su exposición asegurando que: “En todos estos años he conocido a muchos sobrevivientes, todos ellos me han trasmitido enormes enseñanzas, estas enseñanzas me han permitido sobrellevar mi tarea y saber poner las cosas en perspectiva, si este esfuerzo de hacer el libro sirvió para reparar en algo la memoria, la misión está cumplida”.
La actividad fue presentada por Adrián Teper vicedirector de la institución quien destacó la importante presencia del Dr. Rafecas en Campaña Unida.
Por su parte Lily Lerner presidenta de la División Femenina, agradeció la presencia del Juez Rafecas y expresó su deseo de que el libro debería ser traducido en varios idiomas, para no permitir que  lo que ya ocurrió, vuelva a ocurrir, “eso depende de cada uno de nosotros, tanto para los ciudadanos israelíes como para el judío de la diáspora, tenemos que decir nunca más”. Para todo ello la presidenta de la División Femenina destacó la importancia que tiene el Estado de Israel para cada judío.    
El Dr. Rafecas firmó ejemplares y se despidió diciendo que en el mes de noviembre presentará su libro en Caracas.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=38uXUV7RSdk&list=UUJG6GFhr4dkkNM9mtZJaQSQ&index=1&feature=plcp

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más