Inicio NOTICIAS AMIA/Ahmadinejad. Familiar de víctima del atentado a la AMIA expresó su “impotencia y bronca” ante la presencia de Ahmadinejad en Brasil

AMIA/Ahmadinejad. Familiar de víctima del atentado a la AMIA expresó su “impotencia y bronca” ante la presencia de Ahmadinejad en Brasil

Por
0 Comentarios

Olga Degtiar, madre de Cristian, una de las 85 víctimas del atentado a la AMIA, expresó su “impotencia y bronca” ante la presencia del presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, en la próxima cumbre de las Naciones Unidas sobre desarrollo sustentable, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil, entre el 20 y el 22 de junio.
“Es imposible concebir que se admita a alguien que no entrega a los supuestos culpables de un atentado en un país hermano”, dijo Degtiar, miembro de Familiares y Amigos de las Víctimas del atentado a la AMIA, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Irán se negó de manera sistemática a facilitar la presentación de un grupo de funcionarios iraníes sospechados de haber participado en el atentado a la AMIA, entre los que figura el actual ministro de Defensa, Ahmad Vahidi.
“No entiendo el sentido de la Unasur, si realmente un país hermano como Brasil puede aceptar que venga un presidente de un país que alberga terrorista y es gobernado por terroristas”, expresó indignada la familiar.
Degtiar apuntó que “el terrorismo está poblando el mundo” y resaltó que los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA “hace 18 años” que luchan para que los iraníes sospechados de haber participado en el brutal ataque terrorista “se sienten para ser interrogados”.
“Incluso llegaron a nombrar como ministro de Defensa a uno de los acusados (Ahmad Vahidi) y a pesar de las circulares rojas dispuestas por INTERPOL se pasean de un de país a otro con total impunidad”, protestó la mamá de Cristian, quien aún está indignada por la visita que Vahidi realizó a Bolivia.
Asimismo, Degtiar comentó que en un reciente congreso internacional, los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA expresaron a legisladores de América Latina sobre la amenaza iraní y sus vínculos con el terrorismo internacional.
Para la familiar hay una clara intencionalidad de Irán de no colaborar con la Justicia argentina en el esclarecimiento del atentado. “Durante cinco años, el Gobierno argentino planteó, sin éxito, en la Asamblea General de la ONU diferentes formas para llevar a que los acusados iraníes se presenten ante la Justicia argentina”, argumentó.
-¿Cómo se imagina que puede ser un eventual encuentro entre usted, familiar de una de las víctimas del atentado a la AMIA, y Ahmadinejad, presidente de un país que se niega colaborar para esclarecer este brutal crimen?
-“Durante los últimos cinco años tuve al menos cinco oportunidades para estar cerca de Ahmadinejad y tuve todos los sentimientos que puede tener una madre que perdió a un hijo frente a alguien que apoya a un grupo terrorista. En esas cinco oportunidades le vi la cara y sentí todo”, respondió Degtiar.
La mamá de Cristian aseguró que los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA nunca le dijeron nada al mandatario iraní. “En principio (Ahmadinejad) no nos entendería, pero, además, estamos haciendo todo a través de la Cancillería y el Gobierno argentino que está poniendo todo de si para llegar a un acuerdo con Irán” que permita que los acusados declaren ante la justicia argentina, añadió.
Respecto de la posición que debe asumir la Argentina frente a la presencia de Ahmadinejad en este encuentro que se realizará en Río de Janeiro, Degtiar consideró que la delegación argentina debe participar en la cumbre e incluso tendría que “buscar un acercamiento para llegar a un acuerdo” con los iraníes.
“No buscamos venganza, buscamos justicia. Queremos que los iraníes se presenten y sean indagados, y si son culpables que vayan a la cárcel por el delito cometido”, aclaró.
Degtiar advirtió que Irán “no solo es un peligro para Latinoamérica sino para todo el mundo”. “Cualquier país que albergue terrorista es un peligro para el mudo, los terroristas no solo están en Irán, no es solo Irán, sino los campos de entrenamiento que tiene en todo el mundo”, concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más