367
Con el apoyo del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer y el Arzobispado de Cuyo, y organizado por la Universidad Católica de Cuyo y la Sociedad Israelita de Cu-yo, se lanzó el curso de posgrado “Convergencias Judeo Cristianas”, en la Ciudad de San Juan.
Convergencias pretende ser un Curso de formación a fin de propiciar en calidad de cre-yentes y ciudadanos, un mundo más justo y solidario animado por los valores trascenden-tes comunes de nuestras tradiciones religiosas.
Durante diez encuentros se estudiarán las convergencias esenciales entre el judaísmo y cristianismo, religiones que comparten un tronco común en sus orígenes, en algunos de sus libros sagrados y en la Fe de un solo Dios y Padre de todos.
PROGRAMA
I Módulo: Unidos en El Libro: Antiguo Testamento, Análisis histórico, Origen del pueblo. El sentido espiritual del texto. Convergencia y Hermandad.
Módulo a Cargo del Rabino Abraham Skorka, Rector del Seminario Rabínico Latinoameri-cano.
II Módulo: La Justicia y el amor al prójimo en el Antiguo Testamento: Textos Bíblicos, exégesis y comentarios.
Módulo a Cargo del Ingeniero Javier Liwsky, Director de Culto de la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan y la Dra. Miriam Andujar, Docente Titular de la Universidad Ca-tólica de Cuyo.
III Módulo: Ley Natural y Decálogo: Naturaleza de la Ley. Dictados de la Ley Natural. Coincidencias con las Diez palabras del Libro del Éxodo.
Módulo a Cargo de la Dra. María Isabel Larrauri, Rectora de la Universidad Católica de Cuyo.
IV Modulo: Nosotros recordamos: Una reflexión sobre la SHOA: Texto y comentario al documento de la Pontificia Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo.
Módulo a cargo del Arzobispo de San Juan de Cuyo, Mons. Alfonso Delgado Evers.
Módulo V: Filósofos que leemos juntos: La lectura. Literatura rabínica. Rábino Ariel Stofenmacher. Vicepresidente ejecutivo del Seminario Rabínico Latinoamericano.
Módulo VI: Filósofos que leemos juntos: Emmanuel Lévinas. Vida y Obra. El Rostro del Otro. La responsabilidad por el Huérfano. Tiempo e Infinito.
Módulo a cargo del Pbro. Dr. José Juan García, Director de la Escuela de Cultura Religio-sa y Pastoral.
Módulo VII: El papel que cumple la Memoria: El valor de la educación como elemento necesario e irrenunciable para una sociedad justa y democrática. La sociedad Moderna. Elementos constitutivos.
Módulo a cargo del Dr. Carlos Escudé – Najmán ben Abraham Avinu, Investigador Princi-pal del CONICET y Director del posgrado en Estudios Judaicos del Seminario Rabínico Latinoamericano.
Módulo VIII: El pensamiento judío: El hombre como testigo del hombre. Puntos en con-tacto con el cristianismo.
Módulo a cargo del Rabino Dr. Ari Burstein, Comunidad Judía de Mendoza, Profesor de Pensamiento Judío del Seminario Rabínico Latinoamericano.
Módulo IX: Convergencias: Hermandad. Singularidad del hombre.
Módulo a cargo del Rabino Salomón Nussbaum, Comunidad Judía de Tucumán, Director de la Sede Tucumán del Seminario Rabínico Latinoamericano.1
Módulo X: Hacia una Sociedad más justa y fraterna: El compromiso por el bien común. De habitante a ciudadano responsable.
Módulo a cargo de la Autoridad Provincial, Canciller o Rectora de la Uccuyo.
Directores: Dr. Leonardo Mario Siere y Pbro. Dr. José Juan Garcìa
INFORMES E INSCRIPCIONES
• Escuela de Cultura Religiosa y Pastoral de la Universidad Católica de Cuyo Avda. José Ignacio de la Roza 1513 Oeste – Rivadavia – (5.400) San Juan. Tel. 0264 4292343 E- mail: [email protected]
Referente: Escuela de Cultura Religiosa y Pastoral.
• Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan
Avda. Córdoba 139 Oeste – (5400) Capital San Juan Tel/Fax: 0264-4222056 E-mail: [email protected] – Referente: Ing. Víctor Kovalsky: 0264-154574474/155169356 e-mail [email protected]