418
AJN.- La comunidad judía de Bolivia ratificó su preocupación por “la penetración de Irán en América Latina” y por el “lobby” que el régimen de Teherán viene realizando sobre el gobierno de Evo Morales.
Así lo transmitió Ricardo Udler, presidente del Círculo Israelita de Bolivia, quien en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias indicó que la presencia de funcionarios iraníes en La Paz genera “preocupación”, ya que se sabe “muy claramente cual es la visión de la República de Irán para con el Estado de Israel”.
Udler realizó estas declaraciones tras la reciente visita del vicepresidente iraní Ali Saeedlou, quien estuvo reunido en La Paz con su par boliviano Alvaro García.
“Hemos tenido la visita del vicepresidente iraní que ha estado reunido con el vicepresidente de Bolivia con quien analizó el tema de las relaciones bilaterales y la conformación de nuevos negocios”, indicó el dirigente comunitario.
Para Udler es “preocupante” esta visita porque, respetando el tema bilateral de ambos países y el relacionamiento económico, no dejamos de ver a través de las agencias noticiosas y los medios que la república islámica de Irán continua con su proceso de penetración en América Latina”.
“Además el lobby que hacen ellos (los iraníes) tiene que ver con la presencia de personalidades de su gobierno en Bolivia. Esto no deja de preocuparnos porque sabemos muy claramente cual es la visión de la república de Irán para con el Estado de Israel y como comunidad judía de Bolivia nos preocupa y de sobremanera”, afirmó.
Udler confirmó que esta preocupación fue transmitida en el reciente foro internacional realizado por el Comité Judío Americano (AJC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos. “En la reunión del AJC hemos expuesto nuestra preocupación y ha habido temas muy claros y concisos de lo que se sabe del avance iraní en toda Latinoamérica”, aseguró.
Respecto del próximo aniversario del atentado contra la sede de la AMIA, Udler consideró que “ya es tiempo de que se acabe con el esclarecimiento total de los hechos que se dieron en la destrucción de la AMIA”.
“Ya es hora de que la justicia argentina tome realmente las cartas en el asunto y consiga traer para ser juzgados a todos los creadores de este siniestro atentado, para que de una vez por todas las víctimas puedan tener el descanso que se merecen y no tengamos que ir siempre a pedir justicia sino que las futuras visitas sean para rendir el homenaje póstumo a todas las víctimas”, afirmó Udler.
El dirigente comunitario se refirió también a la situación del empresario Jacob Ostreicher, un ciudadano judío estadounidense que está detenido en una cárcel boliviana por sospechas de lavado de dinero.
El contratista, de 53 años y procedente de Brooklyn, fue arrestado por las autoridades bolivianas en 2011. “La jurisprudencia boliviana se está haciendo cargo de esto, ya que es una persona que lleva un año detenida en Santa Cruz de la Sierra por una compra de tierras y por negocios con las plantaciones de arroz. La jurisprudencia boliviana está tratando de esclarecer los orígenes de esos dineros”, explicó Udler.
El titular de la comunidad también se refirió a la próxima reunión de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el próximo lunes 3 y 5 de junio en Cochabamba.
“La reunión de la OEA está estipulada como una cuestión de agenda, en la que se van a tratar temas de mucha importancia que tienen que ver con la mediterraneidad de Bolivia, entre otros temas”, comentó el dirigente, quien estimó que el encuentro seguramente será un hito ante las posiciones bolivianas y chilenas.
Finalmente, Udler destacó que el presidente Evo Morales confirmó el tema marítimo de Bolivia y el reclamo de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas estarán en la agenda de la reunión.