Israel intensificó hoy, miércoles, su campaña de presión para que en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres, el 27 de julio, se realice un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la masacre de once miembros de su delegación en la cita llevada a cabo en Múnich en 1972.
El viceministro del Exterior, Danny Ayalon (foto), posteó un video en YouTube en el cual le pide públicamente al Comité Olímpico Internacional (COI) que revierta su decisión de no llevar a cabo tal conmemoración.
“No es un tema político, sino un deber básico de la comunidad olímpica para con sus atletas”, afirma en el corto de un minuto de duración, en el cual también invita al público a firmar una petición para presionar al COI para que reconsidere su oposición.
“Decenas de artículos que aparecieron en los últimos días en la prensa confirman lo absurdo de la decisión del Comité Olímpico y espero que la campaña continua, junto con el apoyo internacional que hemos recibido, cambiará” la postura de ese organismo, agregó.
En 1972, terroristas palestinos del grupo Septiembre Negro secuestraron a miembros de la delegación olímpica de Israel y exigieron que 234 presos en cárceles israelíes fueran liberados; once israelíes fueron asesinados en una fallida operación de rescate llevada a cabo por las fuerzas de seguridad alemanas.
Israel cuenta con el apoyo de políticos del Reino Unido y los Estados Unidos, pero la semana pasada un vocero del Comité Olímpico Internacional respondió que “el COI ha conmemorado regularmente la tragedia de 1972 y lo hará otra vez en Londres en una ceremonia durante los Juegos, pero no habrá un minuto de silencio en la ceremonia de apertura”.
No aclaró que ese homenaje no es público y que lo realiza la propia delegación israelí.
331