Inicio NOTICIAS Elecciones DAIA/FACCMA. Waldo Wolff se mete en la elección de DAIA (Video)

Elecciones DAIA/FACCMA. Waldo Wolff se mete en la elección de DAIA (Video)

Por
0 Comentarios

El presidente de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), Waldo Wolff, salió fuerte a pelear por la conducción de la DAIA, que renovará sus autoridades el próximo 5 de noviembre.
En una entrevista exclusiva con la Agencia Judía de Noticias (AJN), el dirigente comunitario confirmó la puesta en marcha de “un proyecto de convocatoria de dirigentes para formar un grupo de trabajo en la DAIA” con miras a las elecciones que se realizarán en la representación política de la comunidad judía argentina.
“Así como salimos en febrero a liderar una campaña de afiliación masiva a la AMIA y ante los temores de algunos que veían intenciones partidarias, mantuvimos la coherencia y la palabra, y salimos con una convocatoria masiva política y apartidaría y nos involucramos en el destino de una institución central como la AMIA”, expresó Wolff en el comienzo de la entrevista.
El titular de FACCMA explicó que en esta oportunidad la idea es “destinar todas la energía para liderar un proyecto de convocatoria en un año de elecciones en nuestra DAIA”.
Para eso, Wolff comentó que desde la Federación se sale con “una convocatoria masiva a todas las fuerzas políticas, a todos los hombres comprometidos con la dirigencia avalados por sus instituciones para intentar transmitir la experiencia de gestión y el éxito” de las sociodeportivas.
El dirigente garantizó que en la actualidad los clubes de la comunidad “están bien gerenciados, con contenidos judaicos, con misiones paralelas más allá de la idiosincrasia de cada uno”. “Por eso venimos a hacernos cargo del lugar de liderazgo y representación de una masa crítica de judíos institucionalizados y salimos con este proyecto”, argumentó.
No obstante, Wolff evitó hablar de la actual situación de la DAIA al afirmar que “no es momento de analizar qué estuvo mal en la conducción de la DAIA”. “La DAIA es nuestra, nosotros somos parte, estamos trabajando codo a codo con la actual dirigencia. Nos hacemos cargo que es nuestra y de hecho colaboramos activamente con fuerza de trabajo y con dinero. Por ejemplo, participamos en el armado de Iom Hashoá, donde la DAIA tuvo sus dificultades”, agregó.
“Más allá de ver las diferencias o aquellas cosas que hay que corregir, lo que nosotros queremos es transmitir un proyecto que está despojado de personalismos. No hablamos de personas y vamos a convocar a todos quienes se quieran sumarse a un proyecto despojado de personalismos”, remarcó.
Wolff garantizó que “entre todos quienes se sumen” a la propuesta se van a “elegir los candidatos por consenso, con responsabilidad y no en función de cuantos votos traccionen”.
En este sentido, el presidente de FACCMA insistió en que “se elegirá a los mejores para cada uno de los cargos”.
El dirigente precisó que se trata de “un proyecto moderno con departamentalizaciones no estatutarias, la réplica de lo que hoy está funcionando en FACCMA pero respetando la misión de la DAIA”.
“Yo no me estoy postulando a presidente. Desde FACCMA, tal cual lideramos desde mi presidencia la convocatoria a la AMIA, hoy lideramos una convocatoria de dirigentes para formar un grupo de trabajo en la DAIA, y si entre todos hay consenso para que la persona sea yo y estoy dispuesto será… y si entre todos entendemos que hay otro será otro. Acá está primero el proyecto, primero la institución y después las personas”, enfatizó.
Por su parte, Jorge Knoblovits, dirigente de Hacoaj, resaltó que el único deseo de este grupo es que “todos participen” y después se verá quién puede liderar.
Knoblovits explicó que el objetivo apunta a que exista “un cambio generacional” como se dio en las sociodeportivas. “Esto es lo que también estamos traccionando desde las instituciones, donde no importa quién es la figura de presidente, sino que es la persona que aglutina, pero los equipos se dividen, se departamentalizan, cada uno toma una tarea, en definitiva el trabajo se democratiza”, puntualizó.
Respecto de si tuvieron la posibilidad de analizar la situación comunitaria antes de presentar la propuesta, Wolff indicó que el grupo “viene trabajando desde hace casi seis meses” y aseguró que tienen “un armado de proyecto de segmentación de trabajo muy por encima de quien lo integra”.
“Queremos recuperar al dirigente, al papá de colegio, al hombre de fe, al hombre de instituciones. La dirigencia política comunitaria no puede estar destinada siempre a la misma gente, no puede estar destinada solamente a aquellos que puedan vivir de rentas o tengan un tiempo ocioso”, sostuvo el presidente de FACCMA.
Wolff explicó que es en parte el espíritu que coexiste en las sociodeportivas, donde “la especialidad es la congestión entre los voluntarios y los profesionales”. “Nosotros vamos a convocar y van a tener un lugar en nuestra fuerza de trabajo todos aquellos dirigentes que quieran trabajar. Hay lugar para todos porque hay un montón de cosas para hacer. La premisa principal es que aquí nadie viene a pedir un cargo”, subrayó.
En este sentido, el dirigente remarcó que “aquel que tiene la certeza de que es un buen gestor que se quede tranquilo que el cargo va a decantar por si solo”. “Por ahí porque como somos gente que venimos, además del judaísmo, de la competencia y del deporte estamos convencidos de lo que decimos. Por eso, no salgo a esgrimir mi lugar que me lo va a dar mi propio grupo de trabajo si demuestro que tengo cualidades”, añadió.
Knoblovits enfatizó que se busca “una DAIA pluralista y representativa para todos”.
En cuanto a la presencia de importantes dirigentes en la competencia por la presidencia de la DAIA, como su actual vicepresidente y también secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, Wolff insistió que desde su sector “no se negocian cargos e incluso si los números no son favorables”.
El dirigente se mostró convencido de “este proyecto llegó para quedarse y es cuestión de tiempo para que la comunidad lo entienda”. “La DAIA es representativa de las instituciones, no de las personas que traccionan votos. No tenemos absolutamente ninguna duda de que los dirigentes comprometidos que quieren una DAIA fuerte, representativa, pluralista e inclusiva, está muy por encima de quien lo integra”, añadió.
“No estamos preocupados por los números estamos convencidos con este proyecto. No tenemos apuro y estamos seguros de que vamos a llegar a buen puerto”, aclaró el presidente de la federación.
En cuanto a aquellos que sostienen que para conducir la DAIA hay que conocer la institución, Wolff recordó que cuando llegó a FACCMA algunos decían que le “faltaba experiencia y trayectoria”, pero aclaró que una de sus “virtudes” es que siempre supo “rodearse y saber escuchar”.
“Llegamos a FACCMA con poca experiencia y con poca trayectoria y hoy es una de las instituciones líderes de la comunidad, sin problemas políticos, sin problemas económicos, y sin problemas de gestión”, sostuvo.
Siempre en diálogo con esta agencia, Wolff apuntó que se formó como dirigente en la DAIA. “Soy un hijo de esta comunidad, me forme en la red escolar judía, en los movimientos juveniles del movimiento conservador, me forme en las sociodeportivas, tengo una familia con mucha trayectoria en la conducción comunitaria y tengo lo más importante que entiendo que hay que tener, y que lo comparto con la gente que se suma, que es pasión”, apuntó.
Wolff aseveró que “ser dirigente de la comunidad judía no se compara con ser dirigente de ningún otro grupo de pertenencia”.
Sobre la situación financiera de la DAIA, el dirigente no dio precisiones pero consideró que “lo primero que hay que definir son las posibilidades de la DAIA y vivir de acuerdo a sus posibilidades”.
“Lo única premisa a la que no debe renuncia la DAIA es a su independencia, y esa es la premisa que vamos a mantener y trabajar para generar todos los recursos con distintos canales creativos, de gestión, de convocatoria y de financiamiento”, prometió.
– Si le toca presidir la DAIA, ¿cómo se imagina representar a la comunidad judía?
– “Muchas veces me han escuchado hablar de mi historia y me siento orgulloso de ser un emergente del movimiento macabeo, que nace en reacción a la Shoá (Holocausto), como el brazo de orgullo del judío. Vengo de una casa donde lo escuche desde que nací que en la vida serás lo que tengas que ser o no serás nada, y yo soy un judío comprometido. Mi único compromiso es con mi comunidad”, concluyó Wolff.

VER VIDEO CLIC AQUI

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más