Una nueva iniciativa está transformando la nueva vida en Israel para muchos olim chadashim que hacen Aliyah (inmigración). La fundación «Aliav» ha comenzado un proyecto para la continuidad judía de una manera innovadora, mezcla de activismo judío con ayuda social, eligiendo a Jerusalén para ser el corazón de este esfuerzo.
El primer acontecimiento ocurrió el jueves 3 de junio en la vecindad de Armon Ha Netziv de Jerusalém. Cerca de 250 profesionales jóvenes, israelíes y nuevos inmigrantes, se conococieron, intercambiaron vivencias y compartieron «vino y jazz», en un encuentro en el que el total de los ingresos fueron donados a víctimas del terror. El refrigerio fue también dado gratuitamente por los vendedores del shuk (mercado) Machane Yehuda.
«Aliav», proviene de «Aliyah Bet» (literalmente » segunda Aliyah»), era el sobrenombre dado a la primer mujer que ingresó como agente del Mossad de Israel, Ruth Kluger. Las jóvenes mujeres que participan en esta nueva iniciativa, aseguran que intentaron honrar de esta manera el valor de Kluger, no solamente para poner en peligro su vida a nombre de Israel durante su servicio en el Mossad, sino porque llegó a Israel intentando seguir sus sueños y ser parte de la historia judía. «Deseamos dedicar esta noche a este país hermoso porque hemos venido a casa y a ser una parte activa de ella», sintetizó una de las organizadores, Chana Lieber, mientras brindaron al grito de Le Chaim! (por la vida) bajo la luna llena de una noche balsámica de Jerusalém.
Un representante de las familias víctimas del terrorismo agradeció la donación diciendo que es «el trabajo santo de la reconstrucción, que ayuda a romper con el terrorismo». Los organizadores afirmaron que tienen muchos más acontecimientos previstos para el futuro, que esperan ayudarán a integrar la interacción social con la acción social. «Hay una revolución de Aliyah en curso de realización y noches como esta es una parte de eso», sintetizaron.
Los interesados en contactarse con la Fundación Aliav pueden hacerlo a través del correo electrónico: [email protected]
Fuente: Arutz Sheva
Traducción: Romina Gluck
267