Los gobiernos de Israel y Perú firmaron un acuerdo de cooperación técnica y de gestión para una mejora en los recursos hídricos.
El convenio se acordó durante la celebración de la cuarta reunión del Mecanismo Conjunto de Consultas Bilaterales entre los ministerios de Relaciones Exteriores Israel y Perú, que se realizó el pasado 18 de marzo en Jerusalem.
De acuerdo a un comunicado de la Embajada de Israel en Lima enviado a la Agencia Judía de Noticias (AJN), la delegación israelí fue presidida por el director general Adjunto Senior de la Cancillería israelí, embajador Ran Curiel, mientras que la delegación peruana fue encabezada por el vicecanciller embajador José Beraún Araníbar.
En el marco de esta reunión, el director general de la cancillería israelí, embajador Rafael Barak y Beraún Araníbar suscribieron el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Técnica y Gestión de Recursos Hídricos entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV).
Se prevé que la primera etapa del acuerdo se ponga en marcha el próximo mes de mayo con la llegada de expertos israelíes a las ciudades de Chiclayo e Ica para capacitar a un grupo de profesionales e ingenieros de la región norte y sur pertenecientes a la Autoridad Nacional del Agua del Perú.
Dada la escasez de agua, los recursos naturales y la aridez de la zona, Israel desarrolló innovadores proyectos con alta tecnología para optimizar el uso del agua, convirtiéndose en líder mundial en el manejo y aprovechamiento de recursos hídricos.
En este sentido, Israel desarrolla cursos y seminarios en el que expertos israelíes transmiten su experiencia y conocimientos a través de la Agencia Israelí para la Cooperación Internacional– MASHAV.
La agencia israelí, que se creó en 1958, tiene como objetivo transferir conocimientos y tecnologías que ayudaron a Israel en su propio camino al desarrollo.
En la actualidad, Israel coopera con más de 140 países y capacitó a más de 250.000 profesionales a través de cursos dictados en Israel.
Solo en Perú, ya son más de 3.500 profesionales los que recibieron las becas de MASHAV en Israel, en las áreas de desarrollo rural, agricultura, desarrollo de recursos hídricos, educación, medicina, seguridad ciudadana y otros.
En otro orden, la embajada israelí en Lima informó que en mayo próximo se desarrollará en Tel Aviv, la reconocida Exhibición Internacional de Agricultura AGRITECH 2012, en la que se exponen las más innovadoras tecnologías del rubro agrícola.
La Embajada de Israel en Lima está organizando una delegación peruana para participar en esta gran exhibición, que permitirá la profundización y ampliación de los lazos entre ambos países en el ámbito de cooperación y transferencia tecnológica.
392