Irán intensificó drásticamente sus controvertidas labores de enriquecimiento de uranio, dijo el viernes un reporte de la agencia nuclear de Naciones Unidas, un desafío que seguramente elevará la alarma de Occidente sobre los objetivos atómicos de la república islámica.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en un documento confidencial, también informó sobre su fallida misión a Teherán esta semana, que buscaba que Irán respondiera a las acusaciones de que intenta desarrollar la tecnología para obtener armas nucleares.
El revés incrementó las preocupaciones sobre una espiral hacia el conflicto entre Irán y las potencias de Occidente, y envió los precios del petróleo a máximos de varios meses.
"La agencia continúa teniendo serias preocupaciones en torno a las dimensiones del programa nuclear de Irán", dijo la entidad con sede en Viena, en su último reporte trimestral sobre las actividades atómicas del Estado islámico, según consignó The Jerusalem Post.
El informe del OIEA presentado a los Estados miembros muestra que Irán llevó a cabo una importante expansión de las actividades en su principal planta de enriquecimiento cerca de la ciudad central de Natanz, y también aumentó el trabajo en las instalaciones subterráneas de Fordow.
El uranio enriquecido puede ser utilizado como combustible para plantas de energía nuclear, que es el objetivo declarado de Irán, o proporcionar material para bombas si es refinado mucho más allá, hecho que Occidente sospecha que es objetivo final de Teherán.
En Natanz, según el informe de la OIEA, 52 cascadas -cada una con alrededor de 170 centrifugadoras- estaban en funcionamiento, frente a 37 que había en noviembre.
En Fordow, cerca de 700 centrifugadoras revisan una concentración de uranio fisionable del 20 por ciento y existen preparativos para profundizar el enriquecimiento de uranio.
Fordow es de particular preocupación para Occidente e Israel, ya que Irán está cambiando el aspecto más sensible de su programa nuclear, refinando uranio a un nivel que se necesita para una bomba potencial, en el sitio.
El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, advirtió que la investigación nuclear del Estado islámico pronto podría pasar a lo que él llamó una "zona de inmunidad".
El informe del OIEA mostró que Irán produjo ya cerca de 110 kilogramos de uranio enriquecido al 20 por ciento desde principios de 2010. Expertos occidentales dicen que alrededor de 250 kilógramos se necesitan para un arma nuclear.
342