Inicio NOTICIAS Los judíos exiliados de Venezuela. Débora B: “Lo que estamos viviendo es como un Holocausto aunque no tan grave”

Los judíos exiliados de Venezuela. Débora B: “Lo que estamos viviendo es como un Holocausto aunque no tan grave”

Por
0 Comentarios

Débora B tiene tan solo 21 años y ya hace cuatro que reside en Miami, muy lejos de familiares y amigos de la infancia que quedaron en Caracas y a los que ve una o dos veces al año, en el mejor de los casos. En su voz se percibe la imagen de una persona adulta, capaz de enfrentar los momentos difíciles, aunque aún guarda alguna nostalgia de lo vivido en Venezuela y la añoranza de volver a reunirse con su familia.
Al describir esta suerte de exilio que viven miles de venezolanos judíos, Débora apela a una definición tan polémica como tajante. “Lo que estamos viviendo es como un Holocausto aunque no tan grave”, asegura la joven, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“Hay gente (venezolanos) que dice no me voy hasta que me boten y piensan que no se va a poner más difícil la situación, uno siente que vive en una dictadura”, agrega la joven.
Soltera, concentrada en sus estudios, Débora B explica que toda su familia vive en Caracas y solo ella viajó a Estados Unidos porque “la situación estaba mala”.
“En verdad siempre me imaginaba que iba a terminar fuera de mi país. Nunca sentí una relación con Venezuela, ni me siento muy identificada. Cuando era chica veía mucha televisión y eso me llevaba a pensar en mudarme a Estados Unidos”, relata.
Débora B cuenta que habla todos los días con su familia que vive en Venezuela y que suelen viajar a Estados Unidos a visitarla “cada que pueden porque es mucho el gasto”. “Yo fui hace poco por cuestiones medicas, pero vuelvo lo menos posible porque no me gusta volver, es inseguro. Mis papás se quieren ir (de Venezuela) pero es muy complicado porque acá no tienen trabajo y no tienen la visa. No es fácil”, explica.
“Me fui de Venezuela como estudiante, tenía que conseguir trabajo al momento de graduarme y me tenía que poner las pilas porque si no me mandaban de vuelta”, agrega.
La joven cuenta que “muchos venezolanos son residentes en Miami y se han acostumbrados a vivir solos”.
A la hora de recordar los momentos difíciles vividos en Caracas, Débora B no duda en apuntar lo ocurrido en el colegio de Hebraica, cuando en el año 2004 personal de la policía científica allanó el lugar en busca de armas por la muerte del fiscal Danilo Anderson. La visita judicial se repitió en 2007.
Por eso, la joven asegura que “la condición de judío es delicada” en tierras venezolanas y es quizás una de las principales razones que lleva a los jóvenes a emigrar a Estados Unidos.
La entrevista ingresa en los últimos minutos y Débora B cuenta cómo logran mantenerse económicamente en Estados Unidos.
“Gracias a Dios a la mayoría de los que estamos acá nos pueden financiar, pero hay muchos que están en Caracas que no pueden salir del país porque no tienen como sostenerse económicamente”, precisa la joven.
La comunidad judía de Venezuela atraviesa una situación de incertidumbre luego de haber quedado reducida a la mitad (9.500 personas) en poco más de una década, siendo en su mayoría jóvenes los que abandonaron el país caribeño.

Página en Facebook

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más