Vuelven las clases, vuelven las Charlas de Sucá. De regreso de sus vacaciones (todos menos el editor de esta sección, que todavía no se las tomó… literalmente), la Redacción ya está trabajando a pleno, con la mira dividida entre el luctuoso 20º aniversario del atentado a la Embajada de Israel y el incalificable e interminable proceso de renovación de autoridades de la AMIA, que no deja de traer cola… Aunque no sean ésas que vio en la playa, póngase cómodo y lea…
Eventos por atentado a Embajada
Si bien el 20º aniversario del primer ataque terrorista del fundamentalismo islámico en la Argentina cae en Shabat, habrá numerosos hechos que acompañarán al incesante reclamo de memoria y justica, varios de los cuales contarán con la presencia del vicecanciller Danny Ayalon, el entonces embajador, Itzjak Sheffi, sobrevivientes y familiares de víctimas, todos procedentes de Israel.
El acto central se realizará el viernes 16 de marzo, a las 14.45, la hora del atentado, y más tarde los jóvenes harán un Kabalat Shabat alusivo, en la misma plaza seca donde funcionara la legación.
El sábado 17, a las 21 hs., será el tradicional evento juvenil de homenaje, y al día siguiente, a las 18 hs., habrá un recital “al estilo israelí”, con músicos argentinos, en honor a las víctimas y por la paz.
Finalmente, el lunes 19 de marzo se efectuará el habitual seminario de terrorismo, con la asistencia de un experto israelí.
Además, la Embajada de Israel editará un libro con motivo del luctuoso aniversario.
¡¡¡Largaron…!!!
Si bien esta carrera, la más larga del mundo (elecciones en abril de 2011, asamblea en marzo de 2012 y previsibles nuevos comicios en abril de 2013), lleva varios kilómetros recorridos, con autos averiados, motores rotos, abandonos y algunos en boxes, parece que hubo una largada paralela durante este verano, sobre todo en los últimos días.
Los recursos son múltiples y van desde el boca a boca en las instituciones y lugares-que-se-suelen-frecuentar hasta los correos electrónicos, los perfiles en Facebook y las cuentas en Twitter.
Todo medio es válido porque, cual si fuera una competencia ciclística por etapas, el 30 de marzo caducará el plazo para tener un año de antigüedad como socio y poder votar en las eventuales elecciones de la AMIA.
Sí, claro, de la AMIA se trata. ¿De qué otra cosa se habla en la comunidad hace meses?
Irán o el antisemitismo parecen pavadas al lado de lo trascendente que es para muchos quién ocupará el sillón del 5º piso. En fin…
Clubes no son ieshivá, fútbol no es AMIA
El título resume el pensamiento de varios integrantes del Bloque Unido Religioso, sobre todo de los que estaban una tarde de esta semana en el 5º piso del edificio comunitario.
Pueden existir tres motivos que expliquen la casi nula reacción de la ortodoxia a los intentos de afiliación masiva que lidera FACCMA en los últimos días: las vacaciones, las evaluaciones y las estimaciones.
El primero indica que el silencio es consecuencia de la ausencia o la falta de información al respecto, el segundo apunta a la tranquilidad que cree que le da su convicción de que presidir la AMIA no es lo mismo que organizar un torneo deportivo y el restante, a los cálculos matemáticos: estiman que quizá se presenten 3.000 solicitudes, de las cuales un tercio será rechazado por no reunir las condiciones necesarias, otro no votará porque “las sociodeportivas no son una ieshivá” y sus miembros no responden obedientemente a las instrucciones que quieran impartirles, y sólo el resto sufragará, pero elegirá diversas opciones.
¡Exijo copyright!
Algo así podría espetar la gente de AMIA es de Todos, que se define como el “tronco fundador” de toda la movilización popular que está intentando FACCMA.
Pero la gente del legislador porteño y rabino en uso de licencia Sergio Bergman no lo reivindica con enfado, sino con orgullo y satisfacción: asegura que ella fue la que, en 2008, generó el cambio mental y la concientización acerca de la necesidad de participación ciudadana en la vida comunitaria, especialmente en las sociodeportivas.
¿Alguien pedirá el ADN para probar la paternidad?
Horondo y con el pecho inflado…
…Se lo ve al ex tesorero de la DAIA Ariel Cohen Saban pasearse por la AMIA, todavía disfrutando las mieles del éxito de su gestión en la organización de la cena anual que realiza esta última entidad a beneficio de su Red de Empleo.
El hombre de Mizraji está muy activo y avizora con optimismo este naciente 2012.
¡Peligro, terroristas!
Eso deben haber pensado los agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria cuando descubrieron en Ezeiza que dos personas de aspecto sumamente sospechoso portaban pasaportes robados… o cuanto menos que no les pertenecían.
No se sabe si llegaron a consultar a Interpol antes de que los protagonistas del entuerto los convencieran de que se había tratado de un simple error y que cada uno de ellos tenía el pasaporte del otro.
De esta anécdota surgen dos dudas: si ambos retomaron el color de sus caras y abandonaron el blanco del pánico que deben haber sentido y si en Lamroth Hakol todavía siguen riéndose de su rabino, Fabián Skornik, y de su referente y ex presidente de FACCMA, entre otros cargos comunitarios, Daniel Belinky, los dos demorados en el Aeropuerto Internacional y que con una sonrisa recuerdan lo ocurrido.
449