Inicio NOTICIAS AMIA/Inicio ciclo lectivo. Borger: La mejor respuesta al incremento de la matricula es estudiar ya

AMIA/Inicio ciclo lectivo. Borger: La mejor respuesta al incremento de la matricula es estudiar ya

Por
0 Comentarios

A horas del inicio del ciclo lectivo 2012, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, confirmó hoy, viernes, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), que “toda la red de escuelas judías” primarias y jardines de infantes habrá comenzado las clases la semana que viene, tal como está previsto en el calendario oficial, porque debe “agradecer el incremento de la matricula, no se puede perder tiempo y la mejor respuesta es estudiar ya”.
“A pesar de algunas indefiniciones de los gremios docentes, y cuando a pocos días del comienzo de las clases se está discutiendo si comienzan o no, con orgullo ya hemos empezado el ciclo lectivo”, anunció el líder comunitario.
Anteayer, miércoles, “la escuela que dio el primer paso fue Tarbut, del Vaad Hajinuj de la AMIA, el Consejo Central de Educación Judía, que resolvió hacer como nuestros antepasados cuando les ofrecieron la Torá: dijeron ‘haremos y luego escucharemos’”, contó Borger, quien asistió al acto de apertura, así como lo hará el martes en Wolfsohn y Talpiot, donde también estará el embajador de Israel, Daniel Gazit, quien vendrá de Scholem Aleijem.
“Desde la AMIA, con su Vaad Hajinuj, distintos miembros de la Comisión Directiva les daremos el primer saludo a los nuevos jóvenes que comienzan el colegio y el apoyo a los chicos en general, para darles el mensaje de que solamente con conocimientos garantizamos la continuidad”, anticipó.
Así, el secretario general, Julio Schlosser, concurrirá a Natán Gesang, el vocal Pedro Buki irá a Arlene Fern y el revisor de cuentas Manuel Schvarzman se presentará en Marc Chagall.
En la entrevista con AJN, Borger también destacó el incesante aumento en la cantidad de alumnos en las escuelas comunitarias judías: “Venimos de un muy importante encuentro, en Israel, para directores generales de escuelas judías de Latinoamérica, promovido por el Vaad Hajinuj y en el cual tuvo protagonismo la comunidad judeoargentina, en el cual estuvimos conversando con varios directores y todos ratificaron el incremento de matrícula, así que estamos contentos y orgullosos por esta vuelta al shule (escuela judía)”.
Por otra parte, “vivimos en un mundo complicado, de negacionismo (de la Shoá) por parte de los vecinos del Estado de Israel, que tanto queremos, y dificultades económicas”, de modo que “debemos estar preparados para estas contingencias, no sólo discursivamente”, resaltó el presidente de la AMIA.
“Debemos estudiar y enseñarles a nuestros jóvenes acerca de la dignidad humana, que el negacionismo no puede existir y que debemos saber qué paso en el pasado para asegurar el futuro”, propuso.
“Éste es un mensaje para ambas partes por igual porque los padres tienen la responsabilidad por sus hijos y los docentes, la de llevar a cabo la educación”, finalizó Borger.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más