402
Cerca de 165.000 mujeres, un 11,4% de las mujeres trabajadoras, fueron sexualmente acosadas en su lugar de trabajo en el 2011, según reveló un nuevo estudio.
Más de un quinto de estas (un 21,6%) informó que su productividad laboral había decaído como resultado, y un 9,3% dijo que había dejado su trabajo o había sido despedida.
El estudio, conducido por la Administración de Investigación y Economía del Ministerio de Comercio y Trabajo, se basó en una encuesta de Internet a cerca de 1.000 mujeres y otra telefónica a más de 2.000 mujeres que trabajaron al menos un mes durante el año.
Los datos serán presentados hoy en un seminario sobre el acoso sexual en el trabajo organizado por el ministerio.
Aquellas mujeres que informaron que su productividad había decaído debido al acoso estimaron dicha caída en un promedio del 31%. Un 5% de las mujeres acosadas informó que se tomó una licencia debido al acoso.
Cerca del 73% de quienes informaron sobre el acoso gana menos de 10.000 shekels por mes, y la mayoría son trabajadoras asalariadas, lo que indica que las víctimas de acoso sexual suelen ser trabajadores de clase media o baja.
Según la investigación, el 35% de las mujeres acosadas informó que su superior director era quien las acosaba, mientras que un 26% dijo que su acosador no era su superior directo pero que estaba en una posición alta en su trabajo.
Los investigadores, Ronit Harris y Osnat Fichtelberg-Barmatz, dijeron que esto pone a muchas víctimas del acoso sexual en un aprieto. “En instancias donde las mujeres acosadas necesitan trabajar por razones financieras o simplemente les gusta su trabajo, dudan sobre confrontar al acosador. Están en un estado de estrés emocional y no hay duda de que esto influye en su productividad y salud”, dijeron.
El estudio mostró que, a pesar de ser acosadas, el 77% de las mujeres todavía trabajaban en el mismo lugar y misma posición, mientras que un 30% dijo que el acoso continuaba. Solo un 2,2% pudo obtener una transferencia lejos de su acosador.