La carta enviada por el gobierno de Estados Unidos al líder supremo de Irán, el ayatolá Khamenei, en la que advierte que el cierre del Estrecho de Ormuz sería cruzar una "línea roja" no contenía nada nuevo, según aseguró un asesor de Khamenei.
Haciéndose eco de la declaración, el portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Ramin Mehmanparast, declaró hoy martes que "nada nuevo" se generó en las relaciones entre Teherán y Washington.
"Nuestro país no busca conflictos ni tensiones con nadie", aseguró Mehmanparast. "Hemos declarado que en el Golfo Pérsico, la seguridad es nuestra prioridad principal e Irán dará una respuesta contundente a cualquier país que tenga intención de poner en peligro la seguridad regional. Todo va a cambiar si alguien quiere cambiar el clima regional", agregó.
En tanto, un asesor militar de Khamenei dijo que Irán tiene "diferentes herramientas para defender sus intereses nacionales" si están en peligro.
El mayor general Yahya Rahim Safivi se jactó de que Irán es el "mayor poder" en la región y el "garante de la seguridad energética internacional".
Estados Unidos transmitió por vía diplomática al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khameneni que el cierre del Estrecho de Ormuz constituiría cruzar una "línea roja", según informó The New York Times la semana pasada.
El jefe del Estado Mayor Conjunto estadounidense, general Martin Dempsey, dijo que Irán tiene la capacidad de bloquear el estrecho de Ormuz "por un período de tiempo", pero Estados Unidos tomará las medidas para volver a abrirlo en ese caso.
El bloqueo del estrecho de Ormuz, una ruta marítima estratégica que une el Golfo de Omán con el Golfo Pérsico, sería cruzar una "línea roja" para EE.UU., al igual que los esfuerzos iraníes para construir un arma nuclear, sostuvo, por su parte, el secretario de Defensa, Leon Panetta, según consignó The Jerusalem Post.
334