Inicio NOTICIAS AJC: Irán is having a political rift in some Lat. Am. countries

AJC: Irán is having a political rift in some Lat. Am. countries

Por
0 Comentarios

AJC: Irán is having a political rift in some Lat. Am. countries.- Para el Comité Judío Americano (AJC por sus siglas en inglés) Irán está teniendo un distanciamiento político importante de algunos países de Latinoamérica, especialmente de Brasil, según expresó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) Dina Siegel Vann, directora de Asuntos Latinoamericanos de la región. 

A partir de la visita del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, a la región, la cual comienza hoy en Caracas, Venezuela, y continuará por Nicaragua, Cuba y Ecuador, la funcionaria expresó que es muy interesante observar los países que no está visitando el mandatario ultra conservador. “No está yendo a ningún país con peso específico e importante de la región. En su momento, Brasil intentó servir como mediador e interlocutor en el conflicto regional y geopolítico, y ahora podemos ver un cambio por parte de la presidenta Dilma Rousseff. Si bien siguen teniendo relaciones comerciales ya no hay tanto involucramiento”, destacó. Además calificó como “interesante” el hecho de que no consiguiera visitar otros países, si bien se cree que intentó hacerlo.
Siegel Vann también destacó que la presencia de Irán en la región no es solo una cuestión comercial ni de expansión de contactos diplomáticos. “Que se esté dando la visita en este momento, cuando la presión internacional es muy fuerte por parte de Estados Unidos y de Europa, no es casual porque Ahmadinejad quiere sobrepasar estas presiones y demostrar que todavía tiene apoyo, sobre todo de los países del ALBA”, dijo. 
“Lamentablemente es un asunto que se presta al sensacionalismo y hay muchos datos contradictorios en cuanto a las dimensiones del problema. Sin embargo, las pruebas más contundentes son los ataques a la Argentina, nadie puede discutir con eso”, expresó la directiva, en referencia a los atentados a la Embajada de Israel en 1994 y al edificio de la AMIA en 1994.
Por otro lado, aseguró que Irán no es un problema de Estados Unidos e Israel sino que es del mundo en general y del hemisferio en su totalidad. Por lo que resaltó la importancia de que todos los países de la región sean parte de “una evaluación sobre cuán tan seria es la penetración de Irán y cuáles son las implicaciones reales de la presencia iraní en Latinoamérica”.
“Creemos que debe haber una colaboración mucho más cercana a nivel hemisférico entre todos los países, sin ningún tiempo de divisiones por esferas. Este es un problema que todos deben abordar en forma conjunta muchos países y sumar todos los recursos para tratar de entender las implicaciones. Hay que tomar las medidas necesarias para contrarrestar esto pero en forma conjunta”, expresó.
Con respecto a la visibilización que tuvo el terrorismo iraní a partir de los atentados a instituciones judías en Argentina, la directora expresó que espera que se haya podido ver la seriedad del asunto. “Nos preocupó que en los últimos años hubiera intentos de acercamiento, de aumentar el comercio o de mejorar las relaciones diplomáticas. Creo que esto está cambiando”, destacó.
Siegel Vann también contó que desde el AJc están intentando “sensibilizar” a todos los países de la región sobre el tema. “Hemos podido ver es que no existen todavía pruebas contundentes de lo que se acerca para entender exactamente lo que estamos hablando”, finalizó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más