448
En medio de un ámbito festivo, la Escuela Ioná llevó a cabo su actividad de cierre de fin de año en el Teatro Broadway ayer con un agasajo especial a los egresados de 7mo grado y a los nuevos chicos que ingresan a 1er grado.
Durante el acto se llevó a cabo un hermoso festival de rikudim y canciones en el teatro que desbordaba con la presencia de los alumnos y sus familias.
El presidente de la institución, Sergio Pikholtz, quien comenzó hace once años como padre de un alumno que se acercó a arreglar una calesita averiada y terminó dirigiendo la institución, se dirigió a las familias de Ioná y anunció que a partir del año próximo comenzarán a construir un nuevo edificio.
También mencionó que el mejor resultado de una buena gestión es ver un auditorio lleno. “Lo importante es llegar a lo que somos hoy, una institución que confía en su gente, en la calidad académica pura y en la tecnología, que es necesaria para brindar una educación de excelencia”, dijo.
Además destacó que la calidad educativa se puede observar en los egresados del colegio que ingresan a los secundarios. “El 98% de los chicos de Ioná que rindió sus exámenes para entrar a secundarios aprobaron. Somos los más ingresos tenemos en la ORT. Nuestros alumnos son requeridos en las escuelas de la comunidad judía, son bien catalogados”, destacó.
Pikholtz también mencionó la sensibilidad de la institución y nombró el ejemplo de que llevaron a cabo el bar mitzva de un abuelo de 84 años a la que asistieron los alumnos de la escuela por motus propio. “Nuestros chicos no van a una escuela van a una comunidad que es integradora y que los contiene. También les enseñamos a ser buenas personas, buenos judíos, a respetar a los otros”, contó.
La conducción estuvo a cargo de la directora ejecutiva, Janá Yansenson, quien expresó: “Cuando traés a tu hijo a la escuela, la institución se construye en el saludo de cada mañana. Cuando obervás el momento en el que se iza la bandera, cuando cerrás la puerta de la sala y escuchás las canciones y las risas. Cuando usás el kit de Shabat o venís a una clase abierta”.
También dijo que si algo caracteriza al pueblo judío, son las ideas, el valor del estudio, del conocimiento, la creatividad, las convicciones. “En Ion tomamos los desafíos de educar en el siglo XXI con innovación. Todavía queda mucho por crecer, mucho por mejorar. La fortaleza de Ioná es su capacidad de renovarse, de adaptarse a las necesidades, de plantearse cosas nuevas para mejorar”, agregó. Luego agradeció a Campaña Unida, Keren Kayemet LeIsrael, Organización Sionista Argentina, DAIA, al subsecretario de la AMIA Julio Schlosser (quien también participó del evento) y al director ejecutivo de la AMIA Daniel Pomerantz, como a toda esta institución.
Del acto participó todo el staff de docentes de la escuela y también estuvo presente un representante de la DAIA.