Los líderes judíos que participan en la Junta de Gobernadores (Jeber Haneemanim) de la Agencia Judía para Israel (Sojnut), que comenzó a sesionar hoy en la Argentina, visitaron esta mañana el edificio comunitario, donde rindieron homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA.
Los dirigentes fueron recibidos por los presidentes de la DAIA, Aldo Donzis, de la AMIA, Guillermo Borger, de la Organización Sionista Argentina (OSA), Manuel Junowicz, y del Keren Kayemet LeIsrael (KKL), Adolfo Filarent.
Además estuvieron el secretario general de la AMIA, Julio Schlosser, el embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, y otros dirigentes comunitarios.
Durante la visita, el presidente de la Agencia Judía para Israel, Natan Sharansky junto al presidente Borger y el secretario Schlosser depositaron una ofrenda floral en homenaje a las víctimas.
La directora del Vaad Hakehilot, Ana Weinstein, sobreviviente del ataque terrorista, fue una de las oradoras en el acto. “Es mi responsabilidad recordar lo que pasó y también recordar que debemos continuar para mantener la AMIA funcionando”, expresó Weinstein.
“Este lugar es muy significante porque nos recuerda todos los días lo que pasó ese día donde asesinaron a 85 personas. Gente que trabajaba, que recibía visitas, y fueron todos asesinados (…) Yo estoy acá y esta es mi responsabilidad. Siempre recordar lo que pasó” destacó la directora.
Antes visitar la AMIA, la delegación de dirigentes judíos participó en un homenaje a las víctimas del atentado a la Embajada de Israel en la Argentina, que se realizó en el predio donde funcionó la sede diplomática antes del ataque terrorista de 1992, como parte de las actividades que desarrolla la Junta de Gobernadores de la Agencia Judía para Israel que sesiona en Buenos Aires.
Durante la mañana, los dirigentes judíos compartieron un desayuno con el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en el Hotel Alvear de Buenos Aires, invitado por el Keren Kayemet LeIsrael (KKL).
La Junta de Gobernadores (Jeber Haneemanim) es un organismo que se reúne tres veces al año y agrupa representativamente a todos los judíos del mundo, de derecha a izquierda de la comunidad y desde los más observantes ortodoxos hasta los laicos.
Después de 15 años, el importante foro decidió reunirse fuera de Israel y el lugar elegido fue Buenos Aires, donde reside la más importante comunidad judía de América Latina.
En las actividades participan el viceprimer ministro de Israel Dan Meridor, los presidentes de la Agencia Judía, Natan Sharansky, y de la Organización Sionista Mundial (OSM), Abraham Duvdevani; los principales dirigentes del Keren Hayesod y el Keren Kayemet Leisrael y más de 250 centenares de líderes comunitarios de los Estados Unidos, Europa, Israel y Australia, además de referentes locales.
La presidenta Cristina Kirchner y el canciller Héctor Timerman fueron invitados a la cena de gala que marcará la inauguración del evento y en la que se prevé la presencia de 470 personas.
Los dirigentes que llegaron a la Argentina para participaren este encuentro también recorrerán las principales instituciones judías porteñas, tanto las instancias centrales como escuelas, sinagogas, sociodeportivas, un asilo de ancianos y un centro cultural.
La recorrida finalizará en BAMÁ (Beit Hamejanej Haiehudí, la Casa del Educador Judío), donde se hará una feria sobre Israel.
305