Inicio NOTICIAS La innovación en el camino al trilingüismo en la Escuela Ioná

La innovación en el camino al trilingüismo en la Escuela Ioná

Por
0 Comentarios

Con sólidas raíces en los valores judaicos, a través de los diferentes proyectos que invitan a trabajar en comunidad y que apuntan a la mejora continua y a la innovación, la Escuela Ioná consolida su proyecto educativo trilingüe. En un contexto donde todas las aulas -desde sala de 5 años- están equipadas con pizarras digitales, proyectores y computadoras, a partir de los intereses de los chicos se generan propuestas didácticas que permitan aprendizajes significativos.

Formadora de identidad judía, la escuela se propone educar a los alumnos para afrontar desafíos, desarrollando habilidades y competencias necesarias para el mundo del mañana, armonizando la modernidad con el ejercicio de lo espiritual. “Es fundamental para nosotros la personalización de los educandos, el descubrimiento de los talentos de cada niño y la atención de cada alumno singular como base para el desarrollo de los mejores aprendizajes”, explicó Jana Yansenson, directora ejecutiva del Centro Hebreo Ioná.
Uno de los proyectos que permiten motivar a los alumnos y favorecer la construcción del saber es el Modelo de Naciones Unidas, una simulación del funcionamiento real de la ONU (organizado por la Asociación MINU), en el cual los chicos participan desde hace ya varios años. Como instancia de preparación para el Modelo de Naciones Unidas MINU, el colegio ideó la Cumbre de Presidentes, un modelo de simulación didáctico de encuentros de líderes mundiales para alumnos de 5to y 6to grado. Este año recibieron a más de 40 alumnos de la ciudad de Buenos Aires y de Pilar. También durante el acutal ciclo lectivo se concretó un Encuentro de cortometrajes como una experiencia para aplicar las nuevas tecnologías de la comunicación al aprendizaje, proyecto al cual se invitó a participar a colegios de todo el país.
En relación al proceso de trilingüismo que encaró la escuela, este año las clases de inglés se iniciaron en sala de 2 años, y ya desde el jardín se incorporan docentes de inglés en forma permanente, para provocar una  inmersión en el idioma tal cual proponen. Así mismo, en el marco de un plan lector, que se propone estimular el placer por la literatura, se expusieron libros en los tres idiomas, que hacen al proyecto distintivo de la escuela, y todos los chicos disfrutaron de exquisitas narraciones en esa lengua.
Por otra parte, cada año se realiza la Escuela Abierta, una jornada en la cual se abren las puertas de las kitot a la comunidad, a través de clases abiertas, números musicales, bailes y exposición de trabajos que demuestran lo que los alumnos aprenden en todas las áreas y niveles. También, en un proyecto compartido con la Sinagoga, se realizan Cenas sabáticas, a las cuales los alumnos de cada sala y grado son convocados, junto con sus familias, para disfrutar de un encuentro diferente en el marco de la víspera del Shabat. Con variados proyectos y una propuesta educativa  que contempla diferentes áreas e intereses, “la Escuela Ioná -manifestó Yansenson- busca que cada alumno pueda encontrar el espacio para desarrollar sus fortalezas, en un marco de contención y socialización, educando para el futuro desde nuestras raíces, atendiendo a la singularidad de cada uno de los niños”. 
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más