En los últimos años, Israel promovió una serie de proyectos para que las personas de todas las edades con problemas de visión, audición y movilidad puedan disfrutar de diferentes experiencias y espacios públicos.
Sólo porque usted está en una silla de ruedas no significa que uno se tenga que perder de los muchos parques naturales de Israel y áreas de picnic. Ni siquiera tiene que perder un turno en el columpio.
Un ejemplo es el Parque Javerim (Amistad) el cual es el primer parque accesible, inaugurado en 2005. El parque fue planeado por un comité de profesionales de Beit Issie Shapiro, una organización que desarrolla y provee servicios para los israelíes con discapacidades de desarrollo, con la participación del Instituto Nacional de Seguros y la comunidad trabajadores sociales, para niños con necesidades especiales y personas con diversas discapacidades.
El Parque de la Amistad ofrece equipos de juego diseñados para chicos en sillas de ruedas y con impedimentos auditivos y de visión.
”Incluso se pensó en áreas de alojamiento con espacio para las sillas de ruedas de padres o abuelos con discapacidad que acompañan a sus niños sanos en el parque”, dijo la terapeuta ocupacional Michele Shapiro, especialista en el diseño sensorial en el instituto Beit Issie Shapiro.
Familias con niños con necesidades especiales a menudo evitan visitar áreas de juego, donde sus hijos pueden sufrir la exclusión social, por lo que Parque de la Amistad se convirtió en el escenario de las actividades patrocinadas por la educación municipal y festivales para los niños y las familias para fomentar la amistad y la inclusión.
Los esfuerzos por fomentar la inclusión tambien pueden verse en la televisión Israel. Un ejemplo es Sivan, un personaje en silla en ruedas de la versión de Israel del programa para niños Plaza Sesamo.
El parque fue utilizado como modelo en las ciudades de Beer Sheva, Kfar Saba, Afula y Karmiel. Otros modelos en desarrollo incluyen un parque sensorial previsto en Haifa.
En julio pasado, el vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno Garcés, quien está en silla de ruedas, visitó el Parque de la Amistad y quedó tan impresionado que le pidió a Beit Issie Shapiro la ayuda para planear unos 200 parques de esta índole en su país.
433