344
El negociador palestino, Saeb Erekat, dijo que los palestinos rechazaron la oferta porque sólo se aplica a la construcción de asentamientos del gobierno y que la mayoría de las construcciones se llevan a cabo por contratistas privados. A su vez una nueva propuesta fue enviada el miércoles pasado por la canciller colombiana, María Ángela Holguín, quien llegó en una visita sorpresiva a Israel y la Autoridad Palestina.
El negociador palestino, Saeb Erekat, dijo el viernes que el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu envió su oferta de congelar la construcción en los asentamientos de Cisjordania, así como la construcción en terrenos del gobierno a cambio de un acuerdo por el líder palestino Mahmoud Abbas para reanudar las conversaciones directas de paz.
Erekat dijo que la propuesta inicial que se les ofreció a los palestinos a través de un tercero fue rechazada, ya que sólo se aplica a la construcción del gobierno israelí y que la mayoría de las construcciones se llevan a cabo por contratistas privados.
"Si Netanyahu quiere reanudar las negociaciones, tiene que anunciar que se detendrán las construcciones de asentamientos”, dijo Erekat.
Declaraciones de Erekat confirmaron la oferta de congelamiento de asentamientos del gobierno israelí. A su vez, según un alto funcionario de Israel, Abbas no ha respondido todavía y ha amenazando con renunciar si no hay avances diplomáticos en los próximos tres meses.
La oficina de Netayahu dijo que el premier israelí no ofrece un congelamiento adicional y que la posición de Israel sobre el tema no había cambiado y que seguía ofreciendo el inmediato inicio de conversaciones directas con la Autoridad Palestina sin condiciones previas.
El funcionario israelí dijo que una nueva propuesta fue enviada a Abbas el miércoles pasado por la canciller colombiana, María Ángela Holguín, quien llegó en una visita sorpresiva a Israel y la Autoridad Palestina.
Ella fue enviada por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien ha puesto en marcha un esfuerzo de mediación en un intento por romper el estancamiento en el proceso de paz.