321
Así lo expresó en un comunicado al que tuvo acceso la Agencia Judía de Noticias. Además lo acusaron de “banalizar el Holocausto y tergiversar la historia”. Por otro lado, el 14 y 16 de noviembre se llevará en Buenos Aires la Junta de Gobernadores de la Agencia Judía para Israel (Sojnut) que según el presidente de la organización, Natan Sharansky: “Es importante, sobre todo en esta época de creciente antisemitismo y de actividad anti-Israel en el continente, para fortalecer y revitalizar constantemente la lucha contra este flagelo”.
El Congreso Judío Latinoamericano (CJL) expresó sus “más profundas diferencias con los contenidos y términos” que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó en una carta pública enviada al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para fundamentar su apoyo a la propuesta impulsada por los palestinos para ser reconocido como Estado miembro del organismo internacional. De acuerdo a lo sostenido por el Congreso, los términos de la declaración de Chávez “banalizan el Holocausto, tergiversan la historia, atacan al pueblo judío y criminalizan al sionismo”.
“El Congreso Judío Latinoamericano suscribe la declaración de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela (CAIV), en respuesta a la posición del gobierno de Venezuela sobre la iniciativa unilateral de la Autoridad Nacional Palestina de ser reconocido por la ONU como Estado miembro”, manifestó el CJL a través de un comunicado enviado a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Asimismo, el Congreso Judío Latinoamericano se expresó a favor de “una visión de dos Estados, uno judío y otro palestino, viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad; condiciones que solo podrán ser alcanzadas por medio de las negociaciones directas entre israelíes y palestinos”.
Por otro lado, el 14 y 16 de noviembre se llevará en Buenos Aires la Junta de Gobernadores de la Agencia Judía para Israel (Sojnut) que tiene como objetivo fortalecer los lazos entre Israel y la comunidad judía local así como también redoblar la lucha contra el antisemitismo. Por su parte, el presidente de la agencia, Natan Sharansky, destacó: “Es importante, sobre todo en esta época de creciente antisemitismo y de actividad anti-Israel en el continente, para fortalecer y revitalizar constantemente la lucha contra este flagelo”.
El líder de la Sojnut apuntó que “América Latina es una región importante de la judería mundial, con más de 400.000 judíos”. “Sólo en la Argentina hay 200.000. Es una comunidad que tiene una conexión muy fuerte a Israel y es sede de un amplio espectro de trabajo de la Agencia Judía, incluyendo la aliá, las experiencias de Israel y la identidad judía”, destacó.