El Keren Kaymet LeIsrael llevó a cabo un brindis de Rosh Hashaná en sus oficinas con la presencia de distintos representantes de la comunidad judía argentina. “Lamentablemente creemos que nuestra sociedad está en crisis. Si hay un grado de antisemitismo es algo que nos debe preocupar sobradamente, cuando sabemos que hace muchos años el antisemitismo se había instalado en la Argentina”, expresó Adolfo Filarent, presidente del KKL Argentina, durante el evento, en referencia a la reciente publicación de un informe de la DAIA y la UBA. “Cuando cuatro de cada diez argentinos no quiere convivir con nosotros nos debemos afligir”, agregó.
419
También se refirió a la situación de Israel y destacó que “está pasando por un momento difícil”, por lo cual “todo el pueblo judío debe estar unido y comprometido”.
Además se refirió a los dirigentes comunitarios y expresó que estos también están atravesando un camino complejo y que “llegó la hora de la reflexión”. En vísperas de Yom Kippur (Día del Perdón), Filarent dijo que es momento de repensar en la comunidad. “Creo que debiéramos levantar un poco mas los ojos de nuestros ombligos y saber que hay toda una comunidad que está pendiente de la dirigencia, por lo tanto vienen horas de reflexión, horas para volver a pensar cuál va a ser nuestro futuro, pero también momentos de alegría”, expresó.
“Les deseo a sus familias todo lo mejor, un año prospero, con mucha patmasá (sustento) y con mucho compromiso con la comunidad de Israel.”, finalizó, luego de agradecerles a los presentes su presencia.
El brindis también contó con la presencia de Nisan Chalic, miembro del Directorio Mundial del KKL, quien viajó a la Argentina por una visita familiar y, a pedido del presidente de la institución, se transformó en un viaje formal en nombre del KKL mundial. “Nosotros tratamos, dentro de lo posible, de volcar todos los esfuerzos para que sean coronados con éxito con otros socios del mundo. Esto se ve en todos los comités mundiales que nos ayudan a poner el hombro y saben, como nosotros en Israel, en quién confiar”, destacó.
También les deseó a los presentes paz y prosperidad en el año nuevo, y que se escuchen siempre “buenas noticias de todo el pueblo judío”.
El evento también pudo recibir las palabras de Michael Adari, representante del KKL en América Latina, quien decidió hablar de la Torá debido a que Rosh Hashaná es un momento de reflexión.
“Cuando D’s creó el mundo y les dijo a Adan y Eva: ‘Aquí les traigo no una ciudad, sino un jardín’. Miren que interesante. Cuando se creó el KKL hace 110 se pensó en devolver el jardín, que era el estado de Israel en tiempos anteriores. Es una especie de paralelismo claro entre la creación divina y lo que el pueblo judío fue haciendo”, expresó Adari. También agregó que se dice que D’s le dijo a Adán: “Aquí te doy este jardín para desarrollar y para cuidar”, y destacó que hoy en día existe un concepto de ecología muy moderno y actualizado, que es el desarrollo sustentable, que significa desarrollar y cuidar.
“En realidad todos nosotros, en cualquier parte del mundo, estamos contribuyendo a una obra divina y reservando la naturaleza, por eso es un momento de satisfacción. Seguimos con proyectos: con un camión hidrante que vamos a terminar en dos meses y con el Bosque de la Mujer, del cual se está ocupando el grupo Mallan”, destacó.
El brindis contó con la presencia de Alberto Hammerschlag, vicepresidente 3º de la DAIA; Guillermo Borger y Julio Schlosser, presidente con pedido de licencia y prosecretario primero de la AMIA, respectivamente; Waldo Wolf, presidente de FACCMA; Jorge Fainzaig, presidente del Hogar LeDor VaDor; Alejandro Broitman y Patricia Strauchler, secretario y presidenta el Hogar Ierushalim, respectivamente; Daniel Kohn y Ariel Blufstein, presidente y director ejecutivo de Masortí América Latina, respectivamente; representantes de FEDECC y ejecutivos del KKL.