Con un reiterado pedido de unidad y el objetivo de crear una comunidad judía distinta, la agrupación Avodá de Argentina efectuó su Lejaim (brindis) de Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío), luego del tradicional brindis comunitario efectuado en la sede de la AMIA.
La ceremonia contó con la presencia de los presidentes de la DAIA, Aldo Donzis, de la AMIA, Angel Barman y de la Organización Sionista Argentina (OSA), Manuel Junowicz, entre otros importantes dirigentes comunitarios como así también el Gran Rabino Shlomo Benhamú.
Mario Sobol condujo el acto y luego de dar la bienvenida a todos los asistentes invitó al Gran Rabino a dar su mensaje con motivo de Rosh Hashaná.
El Gran Rabino expresó conceptos relacionados con el sentido que tiene para el judaísmo los Iamim Noraim (días terribles), centrándose luego en la situación planteada por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, al solicitar a las Naciones Unidas el reconocimiento de un Estado palestino.
La referencia estuvo vinculada con la ciudad de Jerusalem, y en este sentido Benhamú explicó que mientras que en el TaNaJ (la Biblia) dicha ciudad está mencionada 656 veces, en el Corán –libro sagrado de los creyentes musulmanes– no figura ni una sola vez.
Ángel Barman, vicepresidente en ejercicio de la presidencia de la AMIA, sostuvo que a diferencia de lo que ocurría cuando era joven, la juventud actual no está tan comprometida con el judaísmo, el movimiento sionista y el Estado de Israel.
“No se lo que pasa, pero quizás lo que ocurra es que no le damos importancia a la tarea de involucrar a la juventud en estos temas que se refieren a la coyuntura del momento”, afirmó el titular de la institución comunitaria.
El dirigente reclamó un cambio en este panorama y finalmente deseo que “el año 5772 sea un muy buen año”.
En tanto, Aldo Donzis manifestó que “al estar entre dirigentes es necesario mencionar que estos días además de ser una ocasión para analizar lo actuado y corregir los errores cometidos, también deberíamos repensar si no nos estamos convirtiendo en una amenaza para la unidad comunitaria”.
Por su parte, Manuel Junowicz ratificó que es optimista respecto al futuro. “La situación que se está atravesando deja dos enseñanzas, una buena y otra mal. La mala, que lo sucede seguirá sucediendo y la buena, que las superaremos como lo hemos hechos en otros momentos históricos”, dijo el presidente de la OSA en referencia al momento que vive Israel tras la propuesta presentada por la Autoridad Palestina para ser reconocido como Estado miembro de la ONU.
Junowicz también se refirió a la importancia del Estado de Israel en el acontecer diario del judaísmo.
El presidente del Keren Kayemet Leisrael (KKL), Adolfo Filarent, consideró que se debe “repensar como dirigentes como conducirnos a fin de asegurar la unidad comunitaria”.
Por su parte, Jorge Slafer, vicepresidente de FACCMA, sostuvo que “este es un momento que debemos aprovechar buscando acercar a la mayor cantidad de gente a las instituciones”.
Guillermo Borger, presidente de AMIA en uso de licencia, afirmó; “No debemos olvidarnos que cada judío es responsable de lo que le ocurre al resto de los judíos”.
En nombre del resto de los factores ideológicos y movimientos que participan de la vida política interna de la comunidad saludaron a los presentes Isaac Ursztein (Frente Comunitario), Java Starowiejski (Movimiento Sionista Renovador), José Adaszko (Acción Plural), Danny Lew (Likud Argentina) y Nataniel Gorenberg (Sionistas Independientes).
Sergio Borisonik, presidente de Avodá de Argentina, se dirigió a los presentes destacando el hecho de que el Gran Rabino Benhamú se refirió a Jerusalem y a que se debe “en estos días reflexionar entre lo justo y lo correcto”.
“Todos los que me precedieron en el uso de la palabra hablaron de unidad, yo hablo de acción, por lo que creo que tenemos que pensar y buscar una comunidad distinta, pues si bien esto ha sido dicho muchas veces no se está haciendo y para eso lo que hay que hacer es pensar hacia adentro de la comunidad y de esa forma saldremos fortalecidos hacia afuera”, resaltó.
Borisonik finalizó sus palabras con un brindis en el que deseo un muy buen año 5772 para todo el pueblo judío, el Estado de Israel, la comunidad judeoargentina y todos los países del mundo.
Además de los dirigentes de Avodá Argentina y los que hicieron uso de la palabra se encontraban presentes, entre otros, Alberto Hammerschlag, – Luis Grynwald, Abraham Kaul, Oscar Olender, Silvio Rojszanski, Carlos Frauman y Benjamin Katzav.
EACH
735