Inicio NOTICIAS La administración de marihuana luego de una experiencia traumática evitaría el desarrollo de síntomas de estrés postraumático

La administración de marihuana luego de una experiencia traumática evitaría el desarrollo de síntomas de estrés postraumático

Por
0 Comentarios

La administración de marihuana luego de la experiencia de un evento traumático bloquea el desarrollo de síntomas del trastorno por estrés postraumático (TEPT) en ratas, según un nuevo estudio conducido en la Universidad de Haifa de Israel y publicado en la revista Neuropsicofarmacología.
“Encontramos que hay una ‘ventana de oportunidad’ durante la cual administrar marihuana sintética ayuda a lidiar con síntomas que simulan el TEPT en ratas”, explicó el Dr. Irit Akirav del Departamento de Psicología de la universidad, quien lideró el estudio.
En la investigación, que el Dr. Akirav condujo con el estudiante investigador Eti Ganono-Elazar,  los científicos se propusieron examinar cómo afecta la administración de cannabinoides (marihuana sintética) al desarrollo de síntomas parecidos al TEPT  en ratas, cuyas reacciones fisiológicas a eventos traumáticos y estresantes son similares a las reacciones humanas.
En la primera parte del estudio, los investigadores expusieron un grupo de ratas a estrés extremo, y observaron que éstas tenían síntomas parecidos al TEPT en humanos, como mayor reflejo de sobresalto, imposibilidad de aprendizaje, e irrupción del ciclo de respuestas negativas influenciadas por el estrés del Eje HHA.
Las ratas fueron divididas en cuatro grupos. A uno no se les dio marihuana, al segundo se le dio dos horas después de haber sido expuesto a un evento traumático, al tercero después de 24 horas y al cuarto después de 48.
Una semana después los investigadores examinaron las ratas y encontraron que el grupo que no había consumido marihuana y al que se le administró 48 horas después tenía un trauma parecido al de los síntomas de TEPT y altos niveles de ansiedad.
En contraste, los síntomas de TEPT desaparecieron en las ratas a las que se les dio marihuana dos o 24 horas después de experimentar el trauma, incluso aquellas ratas que habían desarrollado altos niveles de ansiedad.
“Esto indica que la marihuana no eliminó la experiencia del trauma, pero que evitó específicamente el desarrollo de síntomas postraumáticos en el modelo de ratas”, dijo el Dr. Akirav, quien agregó que los resultados sugieren que hay una ventana de tiempo particular en la cual administrar marihuana resulta efectivo. Debido a que la esperanza de vida humana es más larga que la de las ratas, uno podría asumir que esta ventana de tiempo podría ser más grande en humanos, explicó el científico.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más