La comunidad judía argentina ratificó hoy martes su rechazo a la propuesta “unilateral” impulsada por los palestinos para ser reconocidos como Estado miembro de la ONU y reafirmó que “sólo el camino del diálogo bilateral y la negociación permitirá llegar a la paz tan ansiada”.
Así lo transmitieron las instancias centrales de la comunidad judía argentina a través de un comunicado que lleva las firmas del vicepresidente en ejercicio de la presidencia de la AMIA, Angel Barman, y los presidentes de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA), Waldo Wolff, de la Organización Sionista Argentina (OSA), Manuel Junowicz, y de la DAIA, Aldo Donzis.
“Pocos días atrás, la comunidad judía argentina se expresó públicamente respecto a la iniciativa unilateral de solicitar la aprobación de un Estado palestino por parte de las Naciones Unidas”, expresaron en el mensaje.
Asimismo, agregaron que “los acontecimientos de público conocimiento que tuvieron lugar durante la Asamblea General del organismo internacional no hacen mas que reafirmar la plena validez de lo que se expresara en el mencionado documento comunitario”.
En la declaración emitida el pasado 15 de septiembre, la comunidad judía argentina advirtió que la iniciativa unilateral de la Autoridad Palestina de gestionar el reconocimiento de un Estado palestino ante las Naciones Unidas “no contribuye a avanzar en el ansiado objetivo de un acuerdo de paz” con Israel.
Además, en ese documento se reafirmó la “convicción sobre el derecho del pueblo palestino a tener su propio estado”, pero “dentro de fronteras y demás condiciones que deberán establecerse sólo a través y como producto de negociaciones bilaterales”.
“La comunidad judía argentina, frente a la iniciativa unilateral de la Autoridad Nacional Palestina de gestionar el reconocimiento de un estado palestino por parte de las Naciones Unidas, fija posición pública reafirmando su convicción sobre el derecho del pueblo palestino a tener su propio estado, junto a y conviviendo en paz con el Estado judío de Israel”, resaltaron los líderes comunitarios en la declaración.
Además, los líderes comunitarios advirtieron que “la comunidad judía argentina señala, como ya lo ha hecho anteriormente, que la iniciativa de impulsar el mencionado reconocimiento, más allá del status específico que se solicite, no contribuye a avanzar en el ansiado objetivo de un acuerdo de paz, por el cual ha bregado Israel desde su creación en 1948”.
“La comunidad judía argentina, reafirma su identificación con el Estado de Israel y su capital eterna Jerusalem, con el cual la unen lazos indisolubles, y aspira a que la comunidad internacional contribuya a impulsar el diálogo entre las partes, único camino válido para que se haga realidad el objetivo de dos pueblos, dos estados, viviendo en paz y seguridad”, enfatizaron.
295