Inicio NOTICIAS Viceprimer ministro israelí se reunió con parlamentarios judíos

Viceprimer ministro israelí se reunió con parlamentarios judíos

Por
0 Comentarios

Moshe Ya’alon, viceprimer ministro de Israel y ministro de Asuntos Estratégicos, afirmó que el Gobierno debe trabajar para “mejorar los intereses israelíes” y “no hablar de soluciones” del conflicto con los palestinos.
“No creo que debamos hablar de soluciones. Tenemos que hablar acerca de cómo mejorar nuestros intereses en el camino correcto", afirmó el funcionario al disertar en el Consejo Internacional de Parlamentarios Judíos, que se realiza en Jerusalem y que es organizado por el Congreso Judío Mundial (WJC, por sus siglas en inglés).
Ya’alon, ex Jefe de Estado Mayor y Comandante de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) en Judea y Samaria División, se refirió en su discurso a los Acuerdos de Oslo.
"En 1992, yo tuve en mi región siete víctimas. En 1993, hubo seis víctimas, y leíamos en los periódicos israelíes de que la situación era sostenible, así que fuimos a Oslo para resolver el problema, y hemos absorbido más de 1.000 muertes como consecuencia de Oslo", lamentó el ministro, de acuerdo a lo consignado por el portal de noticias Ynet.
Para Ya’alon, la situación que existe en la región es sostenible. "Por supuesto, el conflicto (entre Israel y la Autoridad Palestina) no ha sido resuelto, pero yo no creo que debamos hablar de soluciones. Tenemos que hablar acerca de cómo mejorar nuestros intereses en el camino correcto", dijo.
Respecto del programa nuclear de Irán, Ya’alon dijo que son necesarias más sanciones contra la república islámica, incluyendo lo que él denominó como "aislamiento político".
"¿Cómo puede ser que el presidente de Irán, Ahmadinejad, que llama a borrar a Israel del mapa, sea bienvenido en la Asamblea General o en la Universidad de Columbia?, se preguntó.
El viceprimer ministro consideró que “este no es el aislamiento político” que reclaman quienes condenan el programa nuclear iraní.
Por eso, Ya’alon expresó su esperanza de que se agudicen las sanciones económicas contra Irán, ya que son "una herramienta muy eficaz ante el dilema (de tener que elegir entre) una bomba nuclear o de supervivencia”.
"Hacemos un llamado a la intensificación de las sanciones económicas contra Irán y para hacer frente a los que la ayuda de Irán para evitar estas sanciones", dijo.
Para el funcionario israelí, las sanciones “no se han ejercido en la forma que debe ser ejercida”.
Respecto de una opción militar contra Irán, Ya’alon consideró que debe ser el último recurso. “Con el fin de convencer al régimen iraní de que estamos decididos a tratar con él, debemos demostrar una opción militar creíble", sostuvo.
Ya’alon también se refirió al plan de la Autoridad Palestina de buscar el reconocimiento como Estado en la Asamblea General de la ONU, y dijo que esta idea no va a servir a los intereses de Israel, la Autoridad Palestina, e incluso de Estados Unidos.
El funcionario explicó que para lograr el reconocimiento de un Estado, la Autoridad Palestina no recibiría ningún incentivo para volver a la mesa de negociaciones.
Un estado palestino establecido unilateralmente dará lugar a la formación de una "entidad hostil" y advirtió que es un estado que está destinado al fracaso, ya que, según explicó, "no se puede hablar de un Estado palestino viable sin ningún tipo de conexión económica con el Estado de Israel”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más